Estados Unidos

Ciudadanía por nacimiento en EU: estos son los estados en los que aún se permite

Tras el fallo de la Corte Suprema de EU, del pasado 27 de junio, se implementará en gran parte del país la restricción de la ciudadanía por nacimiento.
lunes, 30 de junio de 2025 · 14:29

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, del pasado 27 de junio, se implementará en gran parte del país estadunidense, la restricción de la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y personas con visas temporales. 

Desde enero de este año, Donald Trump firmó la nueva orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento en dichos casos. 

 

¿Qué es la ciudadanía por nacimiento? 

Es un derecho constitucional decretado en la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos – ratificada desde 1868 –. 

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residan”, se establece en la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. 

¿En qué estados aún se permite la ciudadanía por nacimiento? 

En 22 estados y el Distrito de Columbia se llevan a cabo órdenes por tribunales federales para bloquear de forma temporal la nueva orden de Trump. Sin embargo, la nueva política podría activarse en 30 días a partir del fallo, mientras no haya una nueva medida judicial. 

Los estados en los que aún se permite la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos son:  

  1. Arizona 
  2. California 
  3. Colorado 
  4. Connecticut 
  5. Delaware 
  6. Hawái 
  7. Illinois 
  8. Maine 
  9. Maryland 
  10. Massachusetts 
  11. Michigan 
  12. Minnesota 
  13. Nevada 
  14. Nueva Jersey 
  15. Nuevo México 
  16. Nueva York 
  17. Carolina del Norte 
  18. Oregón 
  19. Rhode Island 
  20. Vermont 
  21. Washington 
  22. Wisconsin  
  23. Distrito de Columbia 

Aunque esta nueva política del mandatario Donald Trump todavía no es completamente legal, en octubre se llevará a cabo otra sesión en el Tribunal Supremo de Estados Unidos para determinar su constitucionalidad. 

¿Desde cuándo se estableció la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos? 

Después de la Guerra de Secesión – conflicto armado entre 1861 y 1865 – se garantizó que personas afrodescendientes, incluidos esclavos, tuvieran la ciudadanía estadunidense; 30 años más tarde, se suscitó un caso de negación de la ciudadanía estadunidense a un hombre de padres chinos, quien intentaba reingresar al país tras haber viajado al extranjero.  

Por ello, la Corte Suprema dictaminó de forma explícita que la encomienda otorga la ciudadanía a cualquier persona que haya nacido en Estados Unidos, dejando de lado la situación legal de los padres. 

Esta reforma sólo no aplicaba para hijos de diplomáticos extranjeros que nacieran en el país estadunidense. 

La justificación de Trump ante esta normativa es por la parte de “sujeto a jurisdicción”, argumentando que los hijos de personas que están ilegalmente en la nación, no deberán ser reconocidos como ciudadanos. 

Tan sólo en 2022, se registraron aproximadamente 1.2 millones de nacimientos de padres inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, conforme al Centro de Investigaciones Pew Research.  

 

Comentarios