ataques con aguja

Casos de “pinchazos” en España y Reino Unido

Los delitos conocidos coloquialmente como “pinchazos” no son exclusivos de México, pues también se presentaron casos en España y Reino Unido.
viernes, 2 de mayo de 2025 · 15:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde mediados de marzo se han denunciado por lo menos 20 casos de ataques con agujas en el Metro de la Ciudad de México. En dos de ellos, las pruebas toxicológicas dieron positivo a estupefacientes, informó el secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez Camacho.

Los delitos conocidos coloquialmente como “pinchazos” no son exclusivos de México, ya que hace unos años se presentaron casos en países europeos como España y Reino Unido. Sin embargo, estos se detectaron en lugares como bares, discotecas y festivales de música; mientras que en México las personas han sido víctimas de estos ataques en el transporte público. 

Las personas que son víctimas de este delito presentan síntomas como mareos, nausea, confusión, pérdida de conocimiento, debilidad muscular, descoordinación motora, entre otros. Estos síntomas aumentan la vulnerabilidad para sufrir otros delitos como secuestro, abuso sexual o el robo de sus pertenencias. 

Aunque la fiscalía capitalina investiga nueve denuncias relacionadas con los pinchazos en el Metro, no han informado que las personas que fueron inyectadas o pinchadas hayan sido víctimas de otro delito, por lo que se continúa investigando que hay detrás de los ataques en el metro. 

“Pinchazos” en España

En 2022, diversos medios de comunicación empezaron a reportar casos de pinchazos contra mujeres en discotecas y festivales en España. De acuerdo con El País, el mayor número de casos se reportó en Cataluña con 23 denuncias, seguida del País Vasco, con 12.

Euro News informó en agosto del 2022 que la Policía desconocía las intenciones de los autores, ya que después de los pinchazos reportados no se habían producido robos o agresiones sexuales. 

Esto llamo la atención de los expertos y las autoridades. Por ello, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska dijo en 2022 que investigaban si los pinchazos se trataban de un fenómeno de sumisión química para cometer un delito o si pretendían crear una “sensación de inseguridad”, para “amedrentar a un colectivo”; en este caso, las mujeres, principales víctimas, por lo que se analiza la posibilidad de clasificarlo como un acto de violencia machista, de acuerdo con Euro News. 

Asimismo, Francisco Aramburu, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias señaló a Euro News que en ese tipo de delitos se utilizan drogas “de vida corta” como la ketamina que son más difíciles de detectar en el organismo. 

A raíz de los reportes de pinchazos, se implementó un plan contra la violencia sexual en discotecas y transporte público, además de un protocolo de pautas básicas para atender a víctimas de “pinchazos” y otros casos de sumisión química, que incluye pruebas de enfermedades de transmisión sexual y del VIH.

Casos en Reino Unido

Por otra parte, en Reino Unido se empezaron a denunciar pinchazos, llamados “needle spiking” desde el 2021; y en abril de 2023 el gobierno informó que la policía recibió 957 reportes relacionados con pinchazos de agujas.

Además, de acuerdo con datos del Consejo de jefes de Policía Nacional publicados en diciembre de 2022, la edad promedio de las víctimas en todos los ataques de sumisión química fue de 26 años y en el 74% de los casos las víctimas fueron mujeres. El 38% de los casos de sumisión química en discotecas o clubes nocturnos implicó el uso de agujas, es decir que fueron pinchazos. 

En 2021, la policía estableció la “Operación Lester” para coordinar su respuesta a los reportes en todo el país. En ella, cada fuerza policial nombró a una persona para liderar la investigación, y se reunieron periódicamente para compartir sus hallazgos y determinar cómo responder.

Así mismo, la policía de Manchester, explicó que este tipo de ataques no solo perjudican la salud física al obligar a las víctimas a someterse a pruebas médicas para detectar enfermedades transmitidas; sino que también deja estragos en la salud mental y emocional, ya que pueden desencadenar ansiedad y sentimientos de vergüenza, pérdida de confianza, y culpa.

Casos registrados en otros países europeos

En Francia, la policía registró más de mil denuncias hasta finales de junio de 2022 por agresiones con jeringas en eventos nocturnos, conocidas como piqûres sauvages (pinchazos salvajes), de acuerdo con reportes periodísticos. 

Asimismo, en Países Bajos y Bélgica también emitieron alertas desde julio del 2022, tras detectar casos similares.

Comentarios