Apagón masivo

El apagón eléctrico de España y Portugal en cifras: Así fue su magnitud

Se trata del mayor apagón en la historia de España y Portugal, descrito por expertos y autoridades como un hecho inédito por su extensión.  
martes, 29 de abril de 2025 · 15:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un apagón masivo afectó a la Península Ibérica y algunas regiones del sur de Francia, el lunes 28 de abril, lo que provocó caos simultáneo en los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones y servicios básicos. 

Millones de personas se quedaron sin electricidad durante horas, desde el lunes por la tarde hasta el martes en la madrugada, cuando España recuperó el 87.37% de la demanda nacional.  

Se trata del mayor apagón en la historia de España y Portugal, descrito por expertos y autoridades como un hecho inédito por su extensión.  

Mientras las autoridades investigan las causas, los datos recopilados permiten apreciar la magnitud del suceso, que provocó la suspensión de los semáforos, la interrupción de los servicios de telefonía e internet, y la cancelación de trenes, metros y aviones, entre otras afectaciones que paralizaron la vida cotidiana.  

 

¿Cuándo comenzó el apagón?  

A las 12:30 horas de España y 11:30 horas de Portugal, la Red Eléctrica de España (REE) registró un “cero nacional” en el sistema, una situación que, de acuerdo con expertos y autoridades en materia energética, nunca se había presentado antes, informó BBC Mundo. 

 

¿Cómo se registró?   

El consumo energético español pasó de 25.184 a 12.425 megavatios (MW) en solo unos minutos. Por su parte, la demanda de Portugal -cuya red importa desde España aproximadamente 33% de su consumo-, vio caer su demanda de 8.16 gigavatios (GW) a apenas 0.6 GW, es decir, una desconexión del 93% de su consumo, indicó Redes Energéticas Nacionales (REN). 

El sur de Francia también sufrió breves interrupciones, pero restableció el servicio rápidamente. 

 

¿Qué sectores se vieron impactados? 

Las compañías de telefonía informaron de fallos en servicios de internet fijo y móvil, aunque algunas infraestructuras críticas, como centros de datos, pudieron seguir operando gracias a sistemas de respaldo. 

En Madrid, el tráfico de datos cayó más de la mitad respecto a lo habitual, de 588 a 252 Gbit/s, señalaron datos de Deutscher Commercial Internet Exchange (DE-CIX) de acuerdo con “El País”. 

En telefonía, las incidencias reportadas en los principales operadores (Movistar, Orange, Vodafone, Jazztel) se dispararon desde el momento de la interrupción eléctrica, informó la plataforma Downdetector. 

La demanda de gas natural en España también sufrió una caída brusca, de 27 GWh/hora a apenas 8 GWh/hora coincidiendo con el colapso eléctrico, de acuerdo con la compañía de gas natural, Enagás. 

El apagón provocó un colapso del transporte ferroviario en España. La compañía Renfe suspendió la circulación de trenes de largo recorrido, cercanías y alta velocidad (AVE).  

Además, cerca de 35 mil pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes y tuvieron que ser rescatados por los servicios de emergencias, informó BBC Mundo. 

Las redes de metro en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia también suspendieron sus operaciones, mientras que autoridades pidieron evitar viajar en carretera ante la falta de semáforos. 

En Portugal, 96 vuelos fueron cancelados y el aeropuerto de Lisboa fue el más afectado, con el 29.63% de cancelaciones en las salidas. Sin embargo, en España solo se cancelaron 45 vuelos, de acuerdo con la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).  

La palabra “apagón” tuvo más de 5 millones de búsquedas en Google, de acuerdo con Trends (tendencias). Y la población reaccionó de diferentes formas: algunas personas sucumbieron a las compras de pánico en abarrotados supermercados que no aceptaban pagos con tarjeta, mientras que otras salieron a los parques y playas a disfrutar las altas temperaturas; cambiando la conexión digital por la convivencia humana.  

La plataforma de Instagram, y TikTok española Actuality, que comparte noticias virales, recopiló videos que capturan las reacciones de las personas en diversas ciudades de España, ante la inusual situación.  


 

Comentarios