Starbucks

Grupo laboral demanda a Starbucks por ignorar condiciones esclavistas para trabajadores

La demanda alega que Starbucks violó las leyes de tráfico de Estados Unidos al seguir comprando café de Cooxupe.
sábado, 26 de abril de 2025 · 21:55

(AP).- Un grupo de derechos laborales demandó a Starbucks el jueves 24 de abril, alegando que obtenía café de una importante cooperativa de Brasil cuyas granjas miembro fueron citadas por mantener a los trabajadores en condiciones cercanas a la esclavitud.

International Rights Advocates presentó la demanda en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington en nombre de ocho trabajadores de plantaciones de café brasileñas.

La demanda alega que Starbucks violó las leyes de tráfico de Estados Unidos al seguir comprando café de Cooxupe incluso después de que las autoridades brasileñas citaran repetidamente a la cooperativa por violaciones a las leyes de tráfico y trabajo forzado.

Los demandantes —cuyos nombres no fueron revelados en la demanda porque International Rights Advocates afirmó temer represalias— alegan que fueron atraídos a granjas con la promesa de buenos salarios y buenas condiciones laborales. Sin embargo, los alojaron en viviendas insalubres y les descontaron de su salario el costo del transporte, la alimentación y el equipo.

“Los consumidores están pagando cantidades exorbitantes por una taza de café de Starbucks cosechado por personas víctimas de trata de personas”, declaró Terry Collingsworth, fundador de International Rights Advocates, quien representa a los demandantes. “Es hora de exigirle cuentas a Starbucks por lucrarse con la trata de personas”.

Starbucks dijo el jueves que las afirmaciones de la demanda carecen de fundamento.

La compañía afirmó que solo compra café de una pequeña fracción de las 19,000 fincas cafetaleras miembros de Cooxupe. Todo el café de Starbucks proviene de fincas cuyas prácticas laborales y ambientales cumplen con los estándares de la compañía, indicó. Starbucks indicó que su programa de verificación fue desarrollado por expertos externos e incluye auditorías periódicas de terceros.

“Starbucks está comprometido con el abastecimiento ético de café, lo que incluye ayudar a proteger los derechos de las personas que trabajan en las fincas donde compramos café”, afirmó la empresa en un comunicado.

Cooxupe dijo el jueves que no era parte de la demanda y no tiene acceso a ella.

Comentarios