aranceles
Trump se reúne con representantes de Walmart, Home Depot y Target para hablar sobre aranceles
Los portavoces de las compañías calificaron la reunión de productiva y esperan continuar el diálogo con la Casa Blanca.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente Donald Trump se reunió en la Casa Blanca con representantes de Walmart, Home Depot y Target para hablar sobre los aranceles, ya que han alterado las cadenas de suministro mundiales y amenazan con afectar a los consumidores estadunidenses, informó Bloomberg.
En la reunión del lunes 21 de abril estuvieron el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon; el director ejecutivo de Target, Brian Cornell; y el director ejecutivo de Home Depot, Ted Decker; quienes discutieron los aranceles con Donald Trump. Aunque se había anunciado la presencia de un representante de Lowe’s, CNBC informó que éste no acudió a la reunión.
La conversación con las empresas minoristas se dio en medio de la pausa de 90 días a los aranceles que Trump anunció para sus socios comerciales, el pasado 2 de abril.
Únicamente China recibió aranceles de 125% por parte de Estados Unidos. Mientras tanto, líderes empresariales norteamericanos buscan aprovechar la pausa para negociar mejores condiciones.
“Tuvimos una reunión productiva con el presidente Trump y nuestros pares minoristas para discutir el camino a seguir en materia comercial, y seguimos comprometidos a ofrecer valor a los consumidores estadunidenses”, dijo un portavoz de Target en un comunicado, de acuerdo con Bloomberg.
Un representante de Walmart también calificó la reunión de productiva; un portavoz de Home Depot afirmó que la compañía esperaba continuar el diálogo constructivo con la Casa Blanca. Más tarde, Trump declaró a CNBC que la reunión salió “muy bien” y agregó que fue “un honor que estuvieran en la Oficina Oval”.
Desafíos a las empresas minoristas por aranceles
Los minoristas enfrentan desafíos por los aranceles de Donald Trump, ya que podrían aumentar los costos para las empresas, elevando a su vez los precios, algo que los consumidores estadunidenses resentirán tras años de inflación, señaló CNBC.
Además, la incertidumbre frente a los aranceles dificulta a las empresas la planificación de inventarios y precios. Walmart tiene una cadena de suministro diversificada y ha dicho que solo aproximadamente dos tercios de sus productos provienen de Estados Unidos.
La compañía anunció que está analizando la probabilidad de una variación en los precios por los aranceles.
De acuerdo con Bloomberg, Target no ha detallado cuántos de sus artículos provienen del extranjero, pero está en conversaciones con proveedores y empleados sobre los próximos pasos, aunque también es probable que haya variación de precios en sus artículos.
Por su parte, Home Depot dijo que obtiene más de la mitad de sus productos de México, Estados Unidos y Canadá.
Las acciones de Walmart acumulan un alza inferior al 2% en 2025, mientras que todas las demás registraron pérdidas de dos dígitos. Target ha sido la más afectada, con un desplome del 32% en lo que va de año, informó “El Economista”.
Los aranceles impuestos por Trump a casi todos sus socios comerciales y a una larga lista de sectores, amenazan con aumentar los precios de todo tipo de productos, desde licores y ropa hasta productos electrónicos y muebles. Aún no se conoce que pasará después de la pausa de 90 días, si se suspenderán los aranceles, modificarán o entrarán en vigor.
Por su parte, los consumidores estadunidenses también han reaccionado a la incertidumbre al comprar ciertos productos antes de que los aranceles entren en vigor.
Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron 1.4% en marzo a comparación con el mes anterior, lo que representa el mayor incremento en más de dos años, de acuerdo con un informe del Departamento de Comercio.
Las compras de automóviles aumentaron un 5.3 por ciento, ya que los compradores buscaron evitar los aranceles del 25% sobre los vehículos terminados que entraron en vigor el 3 de abril.
Los datos de marzo registraron el gasto antes de que Trump anunciara, y posteriormente suspendiera, los gravámenes a países de todo el mundo y antes de que impusiera la medida del 145% a China. Sin embargo, de acuerdo con Bloomberg, los datos muestran la mentalidad de los consumidores ante la incertidumbre sobre los precios futuros.