aranceles
Haciendo cálculos: Trump exagera ingresos por aranceles
El presidente de Estados Unidos afirmó que su paÃs está ganando 2 mil millones de dólares al dÃa con sus aranceles, ¿es esto cierto?CIUDAD DE MÉXICO (AP) .- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no oculta su amor por los aranceles. Los proclama como una forma de generar ingresos, de contraatacar a los paÃses que considera que se aprovechan de Estados Unidos en el comercio, y como un garrote para presionar a los paÃses a hacer lo que él quiere. Incluso Canadá y México han sido blanco de estos gravámenes.
El 2 de abril, Trump anunció nuevos aranceles contra casi todos los socios comerciales, pero el 9 de abril revirtió la mayorÃa de ellos después de que el mercado de valores se desplomara.
Aun asÃ, afirma que los aranceles, un impuesto sobre los bienes importados, están generando miles de millones de dólares al dÃa. El 8 de abril, hablando en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso, aseveró: "Estamos haciendo una fortuna con los aranceles. $2 mil millones al dÃa. ¿Pueden creerlo? Me dijeron $2 mil millones al dÃa".
Aquà un vistazo a los hechos.
Afirmación: Estados Unidos está ganando 2 mil millones de dólares al dÃa con los aranceles.
Los hechos: Eso es falso. Trump comenzó a aumentar los aranceles en febrero. Ese mes, se recaudaron aproximadamente 7 mil 247 millones de dólares en derechos de aduana, o 258.82 millones por dÃa. En marzo, la cifra mensual más reciente disponible, se recaudaron un total de aproximadamente 8 mil 168 millones de dólares en derechos de aduana, o aproximadamente 263.48 millones por dÃa. Un derecho de aduana es un tipo de arancel.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dijo en un comunicado del 8 de abril que, como resultado de 13 acciones presidenciales relacionadas con aranceles tomadas por Trump, estaba recaudando cada dÃa "más de 200 millones de dólares en ingresos adicionales asociados". La agencia es responsable de recaudar aranceles.
Esas cifras están en lÃnea con lo que Estados Unidos ha recaudado hasta ahora durante el año fiscal 2025, que comenzó el 1 de octubre, durante el gobierno de Biden. Según las últimas cifras del Departamento del Tesoro, se han recaudado 56 mil 215 millones de dólares en derechos de aduana y ciertos impuestos especiales, o 283.91 millones por dÃa. Un impuesto especial también es un tipo de arancel.
Estados Unidos ha recaudado aproximadamente 3 mil 76 millones de dólares en derechos de aduana y ciertos impuestos especiales en lo que va de este mes, lo que equivale a aproximadamente 180 mil 94 millones de dólares por dÃa, según los datos del Departamento del Tesoro.
Los economistas indican que la cifra de Trump probablemente se basa en el valor de los bienes importados del año fiscal 2024, sin tener en cuenta el impacto que los aranceles más altos tendrán en la oferta y la demanda.
"Es casi seguro que estamos recaudando menos que eso", dijo Robert Johnson, profesor asociado de economÃa en la Universidad de Notre Dame, sobre la cifra de 2 mil millones de dólares por dÃa de Trump.
Estados Unidos recibió aproximadamente 3.3 mil millones de dólares en bienes en el año fiscal 2024, según la Oficina de Análisis Económico. Aplicando la tasa de arancel promedio que Trump anunció el 2 de abril —20 por ciento— a esa cifra, se obtiene un valor de 660 mil millones. Eso es aproximadamente mil 800 millones de dólares en ingresos por dÃa.
Pero —señalan los economistas— este cálculo no tiene en cuenta los cambios de comportamiento. Por ejemplo, si los aranceles aumentan y hacen que un producto sea menos rentable, los importadores pueden dejar de importarlo por completo. Y si los consumidores enfrentan precios más altos debido a los mayores aranceles, pueden optar por no comprar ciertos artÃculos.
"Ese es el escenario más optimista, porque eso no sucederá", señaló Felix Tintelnot, profesor asociado de economÃa en la Universidad de Duke, sobre la cifra de 2 mil millones de dólares de Trump.
"No se puede hacer un cálculo de los ingresos esperados por aranceles basándose en los flujos comerciales pasados y luego multiplicar eso por un arancel aplicado actualmente y esperar que el flujo comercial pasado se mantenga igual", explicó el académico.
Ryan Monarch, profesor asistente de economÃa en la Universidad de Syracuse, estuvo de acuerdo, señalando que "es una muy mala suposición asumir que las compras simplemente no cambian".
Todo ello sin mencionar que son los importadores estadunidenses —empresas estadunidenses— quienes pagan los aranceles, no los gobiernos extranjeros. Ese dinero va al Tesoro de Estados Unidos, y esas empresas, a su vez, generalmente trasladan sus costos más altos a sus clientes en forma de precios más altos.
Aun asÃ, los aranceles pueden perjudicar a los paÃses extranjeros al hacer que sus productos sean más caros y difÃciles de vender en el extranjero. Las empresas extranjeras podrÃan tener que reducir precios —y sacrificar ganancias— para compensar los aranceles e intentar mantener su cuota de mercado en Estados Unidos.