Donald Trump
Trump realiza recortes a proyectos de investigación en internados para nativos americanos
Los recortes son una fracción de las subvenciones canceladas por el Fondo Nacional para las Humanidad como parte de la reducción de gastos de la administración Trump.?(AP).- Al menos 1.6 millones de dólares en fondos federales para proyectos destinados a capturar y digitalizar historias de abuso sistemático de generaciones de niños indígenas en internados a manos del gobierno de Estados Unidos se han recortado debido a los recortes de financiación federal bajo la administración del presidente Donald Trump.
Los recortes son sólo una fracción de las subvenciones canceladas por el Fondo Nacional para las Humanidades en las últimas semanas como parte de la profunda reducción de gastos de la administración Trump en todo el gobierno federal. Sin embargo, tras una importante investigación sobre internados federales realizada por la administración anterior y una disculpa del entonces presidente Joe Biden, ilustran un cambio radical.
"Si buscamos 'Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande', entonces creo que deberíamos comenzar con la verdad sobre la verdadera historia estadounidense", dijo Deborah Parker, directora ejecutiva de la Coalición Nacional para la Sanación de Internados de Nativos Americanos.
La coalición perdió más de 282 mil dólares como consecuencia de los recortes, lo que detuvo su labor de digitalización de más de 100 mil páginas de registros de internados para su base de datos. Parker, ciudadano de la tribu Tulalip del estado de Washington, afirmó que los nativos americanos de todo el país dependen del sitio web para encontrar a sus seres queridos que fueron llevados o enviados a estos internados.
Al consultar esa base de datos el año pasado, Roberta “Birdie” Sam, miembro de Tlingit & Haida, pudo confirmar que su abuela había estado en un internado en Alaska. También descubrió que una docena de primos, tías y tíos también habían estado en un internado en Oregón, incluyendo uno que falleció allí. Dijo que saberlo la ha ayudado a sanar.
“Entiendo por qué nuestra relación ha sido así. Y eso ha sido un gran alivio para mí”, dijo. “He pasado muchos años muy desconectada de mi familia, preguntándome qué había pasado. Y ahora sé algo, al menos”.
Una carta del 2 de abril a la coalición de sanación, firmada por Michael McDonald, presidente interino del Fondo Nacional para las Humanidades, dice que la “subvención ya no satisface las necesidades y prioridades de la agencia”.
Associated Press dejó mensajes telefónicos y por correo electrónico al Fondo Nacional para las Humanidades. Los funcionarios de la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto tampoco respondieron el viernes a un correo electrónico solicitando comentarios.
Los programas de investigación en internados están sintiendo la presión
Entre las subvenciones canceladas a principios de este mes se encontraban 30.000 dólares para un proyecto entre Koahnic Broadcast Corporation y el Centro de Patrimonio Nativo de Alaska para grabar y difundir historias orales de ancianos de Alaska. Koahnic recibió una carta idéntica de McDonald.
Benjamin Jacuk, director de investigación indígena del Centro de Patrimonio Nativo de Alaska, dijo que la noticia llegó casi al mismo tiempo que perdieron alrededor de 100.000 dólares a través de una subvención del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas para curar una exhibición sobre un internado.
“Esta es una historia que ninguno de nosotros pudo escuchar realmente por su dolor o por múltiples razones”, dijo Jacuk, ciudadano de la tribu indígena Kenaitze. “Por eso es fundamental ahora mismo poder registrar estas historias que nuestros mayores están tan dispuestos a contar”.
El exsecretario adjunto de Asuntos Indígenas, Bryan Newland, describió los recortes como frustrantes, especialmente dado el tamaño de las subvenciones.
“No es ni una gota en el océano cuando se trata del presupuesto federal”, dijo Newland, ciudadano de la Comunidad Indígena de Bay Mills (Ojibwa). “Por lo tanto, es difícil argumentar que esto realmente promueva la eficiencia del gobierno o ahorre dinero a los contribuyentes”.
En abril de 2024, el Fondo Nacional para las Humanidades anunció que otorgaría 411.000 dólares a más de una docena de naciones y organizaciones tribales que trabajan para ilustrar el impacto de estos internados. Más de la mitad de esas becas han sido canceladas desde entonces.
Los recortes de subvenciones fueron documentados por la organización sin fines de lucro National Humanities Alliance.
John Campbell, miembro de las tribus Tlingit y Tulalip, dijo que la base de datos de la coalición lo ayudó a comprender mejor a sus padres, quienes eran sobrevivientes de internados y "transmitieron esa tradición de estar traumatizados".
De niño, su madre solía ponerle jabón en la boca cuando decía una mala palabra. Dijo que, a través del sitio web, supo que ella experimentó ese castigo desde los 6 años, en un internado del estado de Washington, cuando hablaba su idioma.
“No hablaba mucho de ello”, dijo. “Tampoco quería hablar de ello. Fue demasiado traumático”.