Ataques israelíes

ONU eleva a más de 500 mil los desplazados en un mes tras la reanudación de los ataques de Israel a Gaza

Tremblay aprovechó para reiterar que "los acuerdos de entrega de ayuda humanitaria deben respetar plenamente los principios humanitarios" recordando que estos "son humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad".
miércoles, 16 de abril de 2025 · 23:16

MADRID (EUROPA PRESS).- Más de medio millón de palestinos se han visto desplazados dentro de la Franja de Gaza desde que hace un mes, el 18 de marzo, el Ejército israelí retomara su ofensiva sobre el enclave palestino en violación del alto el fuego alcanzado a mediados de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), alertó Naciones Unidas.

La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay se ha hecho eco en rueda de prensa que más de 500 mil personas se han visto obligadas una vez más a huir de sus lugares de refugio en el enclave palestino, debido a las operaciones militares en curso que desde el 18 de marzo han emprendido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

En este sentido, advirtió además de que la escalada de hostilidades sumadas a las restricciones de acceso a Gaza impuestas por las autoridades israelíes están "exacerbando una crisis humanitaria ya de por sí grave", privando a sus residentes de refugio, alimentos y medicinas y aumentando el riesgo de sufrir desnutrición entre los niños.

"Hoy, sólo se han facilitado dos de los seis movimientos humanitarios previstos que estaban coordinados con las autoridades israelíes. Los cuatro restantes fueron denegados, incluida una misión para recuperar combustible de Rafá, que como pueden imaginar se necesita urgentemente", lamentó, recordando las informaciones de Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), y denunció que "ya no se distribuyen tiendas de campaña".

Desde Nueva York, aseguró que "los trabajadores humanitarios tienen cada vez más dificultades para operar, ya que por ahora no ha entrado ayuda en Gaza" y alertó de que se trata de la "séptima semana de" bloqueo, "mientras las operaciones militares se expanden".

Tremblay aprovechó para reiterar que "los acuerdos de entrega de ayuda humanitaria deben respetar plenamente los principios humanitarios" recordando que estos "son humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad".

Así, evitó considerar que las autoridades israelíes estén convirtiendo el hambre en arma de guerra, al ser preguntada sobre las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reconociendo que el bloqueo es una forma de presionar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que libere a los rehenes que aún tiene bajo su custodia.

Comentarios