turistas
Familia de turistas muere en hotel: investigan uso de pesticida para chinches
Once personas detenidas, un hotel clausurado y una familia turco-alemana fallecida por intoxicación: la investigación se centra en un posible veneno usado para combatir chinches.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Cuatro integrantes de una familia turco-alemana murieron durante sus vacaciones en Estambul tras sufrir una intoxicación que primero se atribuyó a comida callejera y ahora apunta a un pesticida usado contra chinches en el hotel donde se alojaban, de acuerdo con autoridades turcas y medios como Deutsche Welle y la prensa alemana.
La investigación sigue abierta y, por ahora, no hay una causa oficial de muerte, pero el caso ya provocó la detención de varias personas, el cierre del hotel y un debate en Turquía y Alemania sobre el uso de químicos altamente tóxicos en zonas turísticas, según han recogido diarios como taz y Merkur.
De Hamburgo a Estambul: el viaje que terminó en tragedia
La familia Böcek, integrada por Servet y Çigdem y sus hijos Kadir Muhammet, de 6 años, y Masal, de 3, residía en Hamburgo y viajó a Estambul el 9 de noviembre. De acuerdo con el portal indio Firstpost y medios alemanes como Bild, se hospedaron en un pequeño hotel del distrito de Fatih, en la zona histórica de la ciudad.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Días después, el 12 de noviembre, comenzaron a sentirse mal con síntomas de náuseas, vómito y mareos. Según los primeros reportes retomados por la cadena alemana Deutsche Welle, la familia había consumido comida callejera en la zona de Ortaköy y Besiktas —incluidas bandejas de mejillones, kokoreç (vísceras de cordero asadas), papas rellenas y dulces típicos—, por lo que la hipótesis inicial fue una posible intoxicación alimentaria.
Los cuatro integrantes fueron atendidos en un hospital y dados de alta, pero su condición empeoró al volver al hotel. Los dos menores murieron primero; la madre falleció al día siguiente y el padre murió el 17 de noviembre tras permanecer varios días en cuidados intensivos.
De la comida callejera al pesticida contra chinches
En un primer momento, la Fiscalía de Estambul abrió una investigación por posible intoxicación alimentaria y ordenó la detención de varios vendedores de comida callejera vinculados a la ruta de la familia: un puesto de mejillones, un local de dulces turcos, un negocio de kokoreç y una cafetería, de acuerdo con informes difundidos por medios turcos.
Sin embargo, los análisis preliminares de las muestras no arrojaron evidencia clara de alimentos en mal estado. Además, no se registraron otros casos de intoxicación entre los clientes de esos mismos puestos y locales en las fechas revisadas, lo que debilitó la hipótesis de la comida callejera como origen del envenenamiento.
En paralelo, comenzaron a surgir indicios de que la intoxicación pudo deberse a un pesticida. Una habitación del hotel fue fumigada el 11 de noviembre por una empresa de control de plagas sin licencia, supuestamente para combatir insectos, incluida una posible infestación de chinches, en una zona cercana a donde se alojaba la familia.
Un informe forense preliminar apunta a que la familia “probablemente” no murió por una intoxicación alimentaria sino por una intoxicación química. Entre las hipótesis principales figura la exposición a gas fosfina, que puede generarse a partir de pesticidas con fosfuro de aluminio usados en algunos tratamientos contra plagas, y cuya inhalación resulta altamente tóxica en espacios cerrados.
Hotel sellado, detenidos y familia encerrada
El hotel donde se alojaba la familia fue clausurado y puesto bajo investigación. La Fiscalía de Estambul informó de la detención del propietario del establecimiento, empleados de recepción y responsables de la empresa de fumigación, además de varios vendedores de comida que siguen bajo investigación. En total suman 11 personas detenidas, algunas en prisión preventiva y otras bajo control judicial.
De acuerdo con Bild y con el diario alemán Merkur, en los documentos judiciales se indica que el hotel contrató a una empresa de plagas que operaba sin los permisos necesarios y cuyo trabajador declaró no tener certificación para realizar fumigaciones. La indagatoria apunta a que se usó una mezcla de productos insecticidas en una habitación, cuyos ductos de ventilación podrían haber permitido la propagación de los gases a otras zonas del edificio.
Otro elemento que ha generado indignación es que, según reconstrucciones del caso publicadas por Merkur y por el portal taz, la familia habría quedado encerrada dentro del hotel la noche en que se agravó su estado. El recepcionista reconoció que cerró con llave la puerta principal para ausentarse del lugar, y las imágenes de cámaras de seguridad muestran al padre intentando forzar la puerta con uno de los menores en brazos mientras una ambulancia esperaba fuera.
Presión desde Alemania y debate sobre el uso de plaguicidas
El caso ha sido seguido de cerca por la prensa alemana. El semanario Stern, el diario Welt y otros medios recogen las declaraciones del abuelo de los menores, Yilmaz Böcek, quien ha exigido una investigación “sin lagunas” y responsabilidades claras por las muertes de su hijo, su nuera y sus nietos.
A la par, autoridades turcas y alemanas revisan otros episodios recientes de intoxicaciones de turistas en Estambul, incluido el de otro ciudadano alemán fallecido en circunstancias que podrían estar vinculadas al uso de pesticidas en alojamientos turísticos, según ha informado t-online. Hasta ahora se trata de investigaciones separadas y no se ha establecido una conexión directa, pero el uso de químicos en fumigaciones de hoteles y departamentos turísticos se ha convertido en el foco principal de preocupación.