Nayib Bukele
Bukele prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, dijo Nayib Bukele.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prohibió el uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos y dependencias Ministerio de Educación del país, por lo que palabras como “amigue”, “compañere” y “niñe” no podrán pronunciarse más en esas instalaciones.
La noche del pasado jueves 2, en su cuenta de X, hizo el anuncio: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.
El mandatario salvadoreño informó de la decisión al repetir el anuncio que ese mismo día hizo en su cuenta de X la ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros:
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, dijo.
Según la funcionaria, con grado de capitana en el ejército salvadoreño, con esa medida, “de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
Trigueros mostró el memorándum 22-2025 que envió a directores, docentes y demás autoridades involucradas, con el asunto: “prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos y dependencias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología”. El objetivo, dice el documento, es “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”.
La ministra afirmó: “Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”.
Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL — Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025
De esa manera, según el documento, “se garantiza el buen uso de nuestro idioma y se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
El memorándum ordena que la medida se debe aplicar “con carácter obligatorio a nivel nacional”, en los materiales, contenidos y libros que deriven del Ministerio de Educación; así como en comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos y correspondencia.
Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC — Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025