Darfur

Unas 70 personas murieron en un ataque a un hospital en la región sudanesa de Darfur

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita denunció el ataque como “una violación del derecho internacional”.
lunes, 27 de enero de 2025 · 12:41

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Alrededor de 70 personas murieron en un ataque al único hospital funcional en la ciudad sitiada de El Fasher en Sudán, dijo el domingo el jefe de la Organización Mundial de la Salud, parte de una serie de ataques que ocurren mientras la guerra civil de la nación africana se intensifica en los últimos días.

El ataque contra el Hospital Materno Universitario Saudí, del que las autoridades locales culparon a las Fuerzas de Apoyo Rápido rebeldes, se produjo en un momento en que el grupo estaba sufriendo aparentes pérdidas en el campo de batalla ante el ejército sudanés y las fuerzas aliadas bajo el mando del jefe del ejército, el general Abdel-Fattah Burhan. Entre ellas, Burhan apareció el sábado cerca de una refinería de petróleo en llamas al norte de Jartum que sus fuerzas dijeron haber confiscado a las RSF.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita denunció el ataque como “una violación del derecho internacional”.

Los intentos de mediación internacional y las tácticas de presión, incluida una evaluación estadounidense de que las RSF y sus representantes están cometiendo genocidio y sanciones contra Burhan, no han detenido los combates.

El ataque denunciado se produce tras la advertencia de RSF

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, publicó el número de muertos en el ataque al hospital de El Fasher en la plataforma social X.

Las autoridades y otras personas en la capital de la provincia de Darfur del Norte habían citado una cifra similar el sábado, pero Tedros es la primera fuente internacional que proporciona una cifra de víctimas. Informar sobre Sudán es increíblemente difícil debido a los problemas de comunicación, la violencia indiscriminada a la que se enfrentan los civiles y las exageraciones tanto de la RSF como del ejército sudanés.

“El atroz ataque al hospital saudí de El Fasher, en Sudán, provocó 19 heridos y 70 muertos entre pacientes y acompañantes”, escribió Tedros. “En el momento del ataque, el hospital estaba repleto de pacientes que recibían atención médica”.

Otro centro de salud en Al Malha también fue atacado el sábado, añadió.

“Seguimos pidiendo que cesen todos los ataques a la atención sanitaria en Sudán y que se permita el acceso total para la rápida restauración de las instalaciones que han sido dañadas”, afirmó Tedros. “Por encima de todo, el pueblo de Sudán necesita paz. La mejor medicina es la paz”.

Tedros no identificó quién lanzó el ataque, aunque funcionarios locales culparon a las RSF por el asalto. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán también acusó a las RSF de lanzar un ataque con drones contra la sala de emergencias del hospital, describiendo el ataque como una "masacre".

Clementine Nkweta-Salami, funcionaria de la ONU que coordina los esfuerzos humanitarios del organismo mundial en Sudán, advirtió el jueves que las RSF habían dado anteriormente “un ultimátum de 48 horas a las fuerzas aliadas a las Fuerzas Armadas Sudanesas para que desalojen la ciudad e indicaron una próxima ofensiva”.

“Desde mayo de 2024, El Fasher ha estado bajo asedio de las RSF”, dijo. “Los civiles en El Fasher ya han soportado meses de sufrimiento, violencia y graves abusos de los derechos humanos bajo el prolongado asedio. Sus vidas ahora penden de un hilo debido a una situación cada vez más precaria”.

En una declaración emitida el domingo por la noche, RSF afirmó que el ejército sudanés y sus aliados atacaron el hospital de El Fasher, pero no ofreció ninguna prueba para respaldar esa afirmación.

El Fasher se encuentra a más de 800 kilómetros (500 millas) al suroeste de Jartum. Se estima que en la ciudad viven actualmente más de un millón de personas, muchas de las cuales han sido desplazadas por la guerra.

La ONU dijo en diciembre que el asedio de las RSF había matado a 782 civiles y herido a más de mil 140, advirtiendo que las cifras probablemente fueran más altas.

El hospital saudí, situado al norte del aeropuerto de El Fasher, se encuentra cerca de las líneas del frente de la guerra y ha sido bombardeado repetidamente. Aun así, sus médicos siguen realizando operaciones, a veces a la luz de sus teléfonos móviles mientras el hospital es atacado.

Sin embargo, en los últimos días las RSF parecen haber perdido el control de la refinería de Jartum, la más grande de Sudán y crucial tanto para su economía como para la de Sudán del Sur. Las fuerzas de Burhan también afirman que rompieron otro asedio de las RSF a la sede del Cuerpo de Señales en el norte de Jartum. Los rebeldes afirmaron que estaban "apretando el cerco" alrededor de esa base.

La guerra de Sudán se caracteriza por la brutalidad de los combatientes

Sudán ha estado inestable desde que un levantamiento popular forzó la destitución del dictador Omar al-Bashir en 2019. Una breve transición a la democracia se vio frustrada cuando Burhan y el general Mohammed Hamdan Dagalo, de las RSF, unieron sus fuerzas para liderar un golpe militar en octubre de 2021.

Al-Bashir se enfrenta a cargos en la Corte Penal Internacional por llevar a cabo una campaña genocida a principios de la década de 2000 en la región occidental de Darfur con los Janjaweed, precursores de las RSF. Los grupos de derechos humanos y la ONU afirman que las RSF y las milicias árabes aliadas están atacando nuevamente a grupos étnicos africanos en esta guerra.

Las RSF y el ejército de Sudán comenzaron a luchar entre sí en abril de 2023. Su conflicto ha matado a más de 28 mil personas, ha obligado a millones a huir de sus hogares y ha dejado a algunas familias comiendo hierba en un intento desesperado por sobrevivir mientras la hambruna arrasa partes del país.

Otras estimaciones sugieren un número de muertos mucho mayor en la guerra civil.

El domingo, Burhan viajó a la sede del Comando General del ejército en Jartum, un edificio en el que no había estado desde que estallaron los combates en 2023. La sede está cerca del Aeropuerto Internacional de Jartum, que ha sido testigo de feroces combates durante la guerra.

“Las fuerzas armadas están en sus mejores condiciones y seguiremos adelante con la determinación de nuestro pueblo para eliminar la rebelión en todo Sudán”, dijo Burhan, según la agencia de noticias estatal SUNA.

Comentarios