aranceles

México a China: aranceles son por “interés nacional” y no obedecen a presiones de Trump

Tras el endurecimiento de las tarifas aplicadas al país asiático, Marcelo Ebrard se reunió con el embajador Daojiang Chen
jueves, 25 de septiembre de 2025 · 21:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado del anuncio de México de endurecer los aranceles a China, y tras la apertura de una investigación por parte del país asiático sobre esta decisión, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las medidas “no obedecen a presiones externas”.

El excanciller informó que sostuvo una reunión con el embajador Daojiang Chen, en la cual se detalló que las decisiones comerciales de México “derivan de un legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico”.

Sin poner en la mesa las presiones ejercidas por Trump para impedir la triangulación de productos chinos en México, Ebrard recalcó al diplomático que el país busca proteger a la planta productiva nacional y a sus trabajadores.

 “Tal es el caso del Programa para la Protección de las Industrias Estratégicas, que contempla el ajuste de mil 463 fracciones arancelarias para importaciones de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, y que fue presentado ante la Cámara de Diputados, para su consideración, en fecha reciente”, precisó la Secretaría de Economía en un comunicado.

 

 

El programa tiene como objetivo blindar a sectores considerados estratégicos, entre ellos la industria automotriz, textil, calzado, siderúrgica y de electrodomésticos, que han registrado pérdidas en participación de mercado y decenas de miles de empleos en México.

 Respecto a la investigación anunciada por el Ministerio de Comercio de la República Popular China, Ebrard subrayó que México está actuando dentro de los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 “A estas las motiva el objetivo referido de proteger a la industria y los trabajadores del país, así como corregir crecimiento del déficit comercial de México con otros países, máximo que ha sido del 83% en los últimos cinco años”, puntualizó.

Comentarios