Inflación

Aumenta 0.4% la tasa de inflación en EU tras aranceles de Trump

El Departamento de Comercio detalla que uno de los factores que provocó el incremento de 0.4% en la inflación durante el octavo mes de 2025 fue el costo de la vivienda, que se elevó en 0.4%, mientras que el de los alimentos creció medio punto porcentual.
jueves, 11 de septiembre de 2025 · 08:37

WASHINGTON (apro).– Los primeros efectos negativos de la política unilateral arancelaria del presidente Donald Trump se ven reflejados en la economía de Estados Unidos con el aumento en la tasa de inflación, que se disparó en 0.4% durante el pasado mes de agosto, informó el Departamento de Comercio.

El gobierno federal establece ante el aumento en la burbuja inflacionaria una tasa anualizada del incremento en el costo de los bienes y servicios que se coloca en 2.9%, esto excluyendo el valor de los alimentos y los productos energéticos.

Incluyendo el costo de los alimentos y productos energéticos, la tasa anual inflacionaria del mes pasado fue de 3.1%, sostiene el Índice de Precios al Consumidor (CPI) del Departamento de Comercio.

El Departamento de Comercio detalla que uno de los factores que provocó el incremento de 0.4% en la inflación durante el octavo mes de 2025 fue el costo de la vivienda, que se elevó en 0.4%, mientras que el de los alimentos creció medio punto porcentual.

Contrastando con las constantes afirmaciones del presidente Trump respecto a que el costo de los combustibles está en picada, el Departamento de Comercio informa que durante el mes pasado el valor de la gasolina subió 1.9% y el de los productos energéticos como grupo 0.7%.

Con la exclusión del precio de los alimentos y los combustibles, el Departamento de Comercio explica que la tasa de inflación de la economía de Estados Unidos se elevó 0.3% durante el mes pasado, misma cifra registrada durante julio de este año.

La nueva estadística del comportamiento inflacionario ocurre a seis días de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos se apreste a emitir el primer ajuste a la política monetaria en 2025.

Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, adelantó hace unos días la posibilidad de que este mes de septiembre el Comité de Mercado Abierto ordene un recorte de por lo menos 0.25% a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

El recorte tan esperado a la política monetaria de Estados Unidos no sería consecuencia de las exigencias y presiones de Trump en este sentido, sino como medida preventiva para evitar una explosión inflacionaria más fuerte ante los efectos de la política arancelaria.

Comentarios