Banxico

Sheinbaum: Banxico es aliado de la política social de la 4T; “autonomía no es descoordinación”

“Hemos demostrado que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, dijo la mandataria durante la celebración de los 100 años del banco central.
lunes, 25 de agosto de 2025 · 14:42

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el Banco de México (Banxico) actualmente actúa como un aliado de la política social de su gobierno, esto  en medio de las críticas a la autonomía del banco central.

Durante la celebración de los 100 años del banco, puso como ejemplo que en 2025 las recientes decisiones de bajar la tasa de interés no han provocado presiones inflacionarias.

“No ha provocado aumento en la inflación, algo que en años previos quizás no se hubiera imaginado”, sostuvo.

Fotos: José Manuel Jiménez

La mandataria insistió en que esa reducción ha tenido un efecto directo en avances sociales y laborales.

“En los últimos años hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia, que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, comentó.

Incluso destacó que el concepto de independencia del banco central no significa estar en desacuerdo con la política social del gobierno federal.

“Aquí la autonomía no necesariamente significa descoordinación. Al contrario, ha habido coordinación entre Banco de México, Secretaría de Hacienda y también la banca privada”, puntualizó.

Aumento al salario

Sheinbaum también reprochó al sector financiero. Defendió que el incremento al salario mínimo pudo aplicarse sin provocar inflación, con lo que se derrumbaron las ideas tradicionales de la ortodoxia económica.

“La realidad mostró que muchas de las máximas que se mantuvieron durante años no fueron tales. Por ejemplo, subió el salario mínimo y no hubo inflación y tampoco disminuyó la inversión extranjera directa”, dijo.

El aumento histórico al salario mínimo, agregó, abre espacio para reducir la pobreza y contener la desigualdad, a diferencia de lo ocurrido en el pasado.

Comentarios