Economía
Sheinbaum registra la canasta básica más cara de julio desde 1992, según datos del Inegi
Es la primera vez que el Inegi difunde este indicador tras asumir las funciones del Coneval, desaparecido por la reforma de la Cuarta Transformación que eliminó a los órganos autónomos y dejó a México sin un evaluador independiente de la política social.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El primer julio con Claudia Sheinbaum en la Presidencia registró el costo más alto para vivir, no solamente desde que comenzaron los gobiernos de la Cuarta Transformación, también desde 1992, año en que inició este tipo de registro oficial.
En julio de 2025, la línea de pobreza por ingresos, que es el monto mínimo mensual por persona para cubrir alimentos, vivienda, transporte, salud y otros gastos esenciales, se ubicó en 4 mil 718.55 pesos en zonas urbanas y 3 mil 396.71 en rurales, de acuerdo con el Inegi, esto medido en precios corrientes.
Es la primera vez que el Inegi difunde este indicador tras asumir las funciones del Coneval, desaparecido por la reforma de la Cuarta Transformación que eliminó a los órganos autónomos y dejó a México sin un evaluador independiente de la política social.
Y con esta evaluación del Inegi, el monto registrado en julio de 2025 rebasó todos los máximos previos para ese mes en más de tres décadas de mediciones oficiales y consultados por Proceso.
Comportamiento con AMLO
- En julio de 2019, primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, estos montos eran de 3 mil 418.94 pesos en áreas urbanas y 2 mil 401.78 en rurales.
- En seis años, los umbrales subieron 38.0% y 41.4%, respectivamente, aunque al tratarse de precios corrientes el aumento refleja el encarecimiento del costo de vida y no un incremento real en el ingreso de las personas.
- En 2020, año de la pandemia, el costo fue de 2 mil 502.93 pesos en zonas rurales, un incremento de 4.21% frente al año previo, y de 3 mil 536.45 pesos en ciudades, un crecimiento de 3.44% en el mismo periodo.
- El confinamiento, la caída de la actividad económica y la contención temporal de algunos precios moderaron el alza.
- En 2021, todavía con la pandemia, la cifra subió a 2 mil 653.59 pesos en el campo, un aumento de 6.02%, y a 3 mil 766.89 pesos en áreas urbanas, un avance de 6.52 por ciento.
- En 2022 se registró el mayor salto: la cifra rural llegó a 2 mil 927.91 pesos, un incremento de 10.34%, y la urbana a 4 mil 104.41 pesos, un repunte de 8.96 por ciento.
- En 2023, aumentó a 3 mil 103.30 pesos en zonas rurales, un alza de 5.99%, y a 4 mil 292.42 en urbanas, un crecimiento de 4.58 por ciento.
- Para 2024, último julio de López Obrador, los montos fueron de 3 mil 293.83 pesos en el campo, un incremento de 6.14%, y 4 mil 552.89 en las ciudades, un avance de 6.07 por ciento.
- En julio de 2025, ya con Sheinbaum, el aumento fue menor, de 3.12% en zonas rurales y 3.64% en urbanas.