Etiquetado de alimentos

La Secretaría de Economía pospone la tercera fase del etiquetado frontal de alimentos

La dependencia argumentó que el retraso busca evitar impactos económicos en los insumos que conforman las canastas alimentarias de los programas de asistencia social.
jueves, 31 de julio de 2025 · 17:09

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Economía (SE) aplazó hasta 2028 la entrada en vigor de la tercera fase del etiquetado frontal de alimentos, la cual debía arrancar el próximo 1 de enero, con el argumento de “no generar impactos económicos negativos en los insumos que conforman las canastas alimentarias de los diversos programas de asistencia social”, y ello a pesar de que los sellos no implican un aumento en el precio de los productos. 

En un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia dirigida por Marcelo Ebrard Casaubón aseveró que, por sus características, los productos que integran las canastas alimentarias de los programas sociales “no son susceptibles de ser reformulados” y representan “alimentos de alto valor nutricional” para los “aproximadamente más de 9 millones” de beneficiarios de estos programas. 

En mayo pasado, Proceso adelantó que Ebrard y sus colaboradores en la SE pretendían no implementar la tercera fase del etiquetado; varios de sus subordinados más cercanos, incluyendo los dos subsecretarios del ramo, trabajaron como cabilderos antes de incorporarse al gobierno federal. 

Desde antes de su implementación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el etiquetado frontal --que señala los excesos de sodio, calorías, grasas saturadas, azúcares o grasas trans en los productos transformados-- ha cristalizado el rechazo de la industria de alimentos procesados y ultraprocesados, que ha cabildeado para combatir su aplicación o su alcance. 

Ya entraron en vigor las primeras dos fases del etiquetado, y queda pendiente la aplicación de la tercera, la cual contempla la aplicación de sellos relacionados con todos los componentes de los productos procesados, no solamente los añadidos. Así, un chocolate que en la fase 2 tenía dos sellos –por calorías y azúcares-- tendría tres en la fase tres, pues el cacao tiene grasa. 

La implementación de la tercera fase estaba contemplada para arrancar el próximo 1 de octubre, pero en mayo pasado la SE pospuso su aplicación para el 1 de enero de 2026, y hoy lo volvió a posponer dos años más. 

Comentarios