Economía
Reserva Federal mantiene intactas las tasas de interés pese al incremento en el PIB de EU
La noticia cayó como balde de agua helada a la Casa BlancaWASHINGTON (apro) – El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos determinó mantener intactas a las tasas de interés de créditos interbancarios pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3% durante el primer trimestre de 2025.
La noticia de la decisión de la Reserva Federal cayó como balde de agua helada a la Casa Blanca, porque el presidente Donald Trump, al conocer la expansión del PIB, volvió a presionar a la entidad a cargo de la política monetaria a instrumentar un ajuste a la baja.
Tras el análisis de la situación macroeconómica y con la mira puesta en la situación inflacionaria de Estados Unidos por la guerra arancelaria declarada por Trump, la Reserva Federal deja en 4.25 y 4.5% a las tasas de interés de préstamos interbancarios en términos anualizados.
“Hubo un crecimiento moderado en el PIB durante el primer trimestre de este año y no uno sólido, por lo que la tasa inflacionaria se mantiene un tanto elevada lo que no permite hacer ajustes en estos momentos”, indicó la Reserva Federal al hacer el anuncio.
La decisión de la Reserva Federal es acorde a los análisis económicos y financieros de especialistas, quienes cautelosos sostienen que la macroeconomía estadunidense es muy vulnerable a la tasa inflacionaria derivada de la guerra arancelaria lanzada por Trump.
En Wall Street, el mercado bursátil de los Estados Unidos, los inversionistas ya se habían adelantado a que no hubiera movimientos en la política monetaria con base en la recientes declaraciones de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal.
La lectura de los analistas financieros encaja con la del Comité de Mercado Abierto respecto de que por ahora la prudencia en la política monetaria es lo más adecuado para evitar un crecimiento inflacionario desproporcionado al igual que el de la tasa de desempleo.
En la realidad económica de los Estados Unidos aún falta el ingrediente de los efectos que tendrá la guerra de aranceles desatada por Trump, sobre todo en la víspera de que este viernes 1 de agosto entren en vigor los impuestos de reciprocidad a las exportaciones extranjeras.