Relación México-EU
México debería evitar a los BRICS por tensiones con Rusia y China: American Society
Larry Rubin, presidente de la organización, señaló que los recientes acercamientos diplomáticos entre México y Brasil genera inquietudes en el contexto en que Washington observa con suspicacia cualquier acercamiento con Moscú o Pekín.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un momento en que la tensión comercial entre México y Estados Unidos escala por la entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto y en vísperas de una nueva revisión del T-MEC, la American Society pidió a México mantener distancia de los BRICS, especialmente por la presencia de Rusia y China en ese bloque.
Durante una conferencia de prensa, Larry Rubin, presidente de la organización, señaló que los recientes acercamientos diplomáticos entre México y Brasil, como parte de la visita del canciller Juan Ramón de la Fuente al estado brasileño, genera inquietudes en el contexto en que Washington observa con suspicacia cualquier acercamiento con Moscú o Pekín.
“Nosotros sostenemos que, si se puede evitar ese tipo de acercamientos mejor, particularmente no por Brasil, sino porque entre los BRICS se encuentran Rusia, se encuentra China, que son dos países en los cuales con el socio comercial principal hay cierto antagonismo. Y bueno, con Rusia, particularmente casi todo el mundo”, afirmó Rubin.
El dirigente aclaró que, hasta el momento, tienen conocimiento de que la participación mexicana en Brasil no fue activa en términos de formalizar un papel dentro del bloque, pero insistió en que es prioritario que México mantenga su eje económico alineado con Estados Unidos.
“Su relación principal económica, comercial, es y seguirá siendo Estados Unidos”, remarcó Rubin.
Rubin también celebró los “constantes esfuerzos” del gobierno mexicano por mantener vínculos estrechos con las autoridades estadunidenses y con la sociedad civil norteamericana.
Los aranceles y el blindaje del T-MEC
Respecto a la entrada en vigor de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, Rubin expuso que tiene conocimiento que los aranceles sí entrarán el 1 de agosto, pero saben que el T-MEC blindará la situación, ya que los productos que entran en él no pagarán los gravámenes.
Rubin sostuvo que esta protección jurídica da certidumbre al sector empresarial mexicano, justo cuando se avecina la revisión del tratado en 2026.