CFE
La deuda de la CFE con sus proveedores aumentó 36% en primeros seis meses de 2025
Los pagos pendientes por bienes y servicios recibidos pasaron de 57.2 mil millones de pesos al cierre de 2024 a 77.9 mil millones de pesos al 30 de junio de 2025.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó su deuda con proveedores y contratistas en 36% durante los primeros seis meses de 2025. Esta presión financiera recae ya bajo la administración de Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE en el naciente gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien continúa la ruta trazada por Manuel Bartlett Díaz y Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el reporte financiero enviado por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la tarde del 25 de julio, el saldo de las obligaciones con proveedores y contratistas —es decir, los pagos pendientes por bienes y servicios recibidos— pasó de 57.2 mil millones de pesos al cierre de todo 2024 a 77.9 mil millones de pesos al 30 de junio de 2025.
Los 77.9 mil millones de pesos reportados este año son apenas inferiores al récord de 78.5 mil millones registrado en el segundo trimestre de 2024, en la recta final del sexenio de López Obrador y con Bartlett aún al frente de la empresa.
De hecho, es el segundo nivel más alto de endeudamiento registrado durante la llamada Cuarta Transformación para un segundo trimestre.
Aquel saldo del 2024 representó en su momento la cifra más alta jamás alcanzada por la CFE en este tipo de deuda para un segundo trimestre.
El salto también resulta evidente si se compara con el mismo periodo de 2023. En ese año, la deuda con proveedores cerró en 62.4 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 25% en tan sólo dos años.
Una revisión cronológica muestra cómo este tipo de deuda con los proveedores creció durante el sexenio obradorista. En 2022, la deuda fue de 77.4 mil millones de pesos. En 2021, el monto fue de 46.7 mil millones. En 2020, en plena pandemia, se ubicó en 36.2 mil millones. Y en 2019, el primer año completo de la 4T, sumó 50.2 mil millones de pesos.