PIB

La economía mexicana libra la recesión; Inegi reporta crecimiento de 0.2 por ciento

Este modesto repunte rompe con el comportamiento negativo del cierre de 2024, cuando el PIB registró una contracción de 0.7 por ciento en el último trimestre.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 18:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de semanas marcadas por la especulación y las señales mixtas provenientes de indicadores adelantados como el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, finalmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el dato definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025.

Contra todo pronóstico, la economía mexicana logró crecer 0.2 por ciento a tasa trimestral entre enero y marzo, evitando así la confirmación técnica de una recesión. 

Este modesto repunte rompe con el comportamiento negativo del cierre de 2024, cuando el PIB registró una contracción de 0.7% en el último trimestre del año.  

Las expectativas predominantes apuntaban a que el arranque de 2025 confirmaría un segundo trimestre consecutivo en números rojos, cumpliendo así con la definición tradicional de recesión. 

Y es que, como lo explicó en abril el economista en jefe para Citi México, Julio Ruiz, “la definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”.  

En su momento, Ruiz subrayó que la economía mexicana estaba siguiendo "al pie de la letra lo que marca la teoría económica para definir una recesión técnica", ya que se preveía un segundo trimestre de contracción tras el retroceso registrado entre octubre y diciembre. 

En el marco de la publicación del indicador, el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México, perteneciente al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se reunió el 5 de mayo de 2025 para deliberar si el país había ingresado en una nueva fase recesiva.  

El Comité concluyó que “aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar” la recesión. 

En México, el IMEF opera como la instancia técnica civil más cercana a un comité oficial internacional no gubernamental para el fechado de ciclos económicos, por lo que su evaluación tiene peso.

Un primer trimestre con claroscuros 

El crecimiento del PIB en el primer trimestre, aunque positivo, no se traduce en un escenario alentador para el resto del año.

Casas de análisis como la de Banamex han señalado que 2025 será un año particularmente complejo, incluso después de evitar la caída en los primeros tres meses. 

Las razones detrás de este pronóstico sombrío son varias, como que el entorno internacional está cargado de incertidumbre, la inversión pública ha mostrado signos de debilidad, y el mercado laboral se desacelera. 

“Anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres, por lo que mantenemos nuestra proyección de una variación nula (0.0%) para el PIB en todo 2025”, expuso Banamex en su análisis publicado este 22 de mayo. 

Un crecimiento desigual 

El detalle por sectores revela que el crecimiento económico no fue uniforme. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el componente primario, relacionado con las actividades del campo, fue el más dinámico, con un aumento de 7.8% a tasa trimestral. 

En contraste, las actividades secundarias (industria y manufactura) y terciarias (servicios y comercio), que juntas representan la mayor parte del PIB, registraron una contracción de 0.1% cada una. 

Es decir, el empuje del sector agropecuario logró sostener a la economía, pero los motores principales del país aún no logran recuperar el ritmo. 

Más de

Comentarios