Trump

Inflación de EU sube 0.2% por efecto de las tarifas arancelarias de Trump

Tras darse a conocer la nueva estadística inflacionaria de abril de este año, los especialistas financieros especificaron que el aumento modesto del costo de la vida es la primera reacción directa de la guerra comercial declarada por Trump por medio de las medidas arancelarias.
martes, 13 de mayo de 2025 · 07:59

WASHINGTON (apro). – Tal como habían advertido los especialistas financieros y economistas de Estados Unidos, debido a las tarifas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, la tasa inflacionaria en ese país se incrementó en 0.2% en abril pasado.

El Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo informó que, durante el cuarto mes de 2025, la inflación subió en 0.2%, respecto a la ligera contracción del 0.1% de marzo pasado, por lo que ahora la tasa anualizada de costos es de 2.3%.

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) del Departamento del Trabajo explica que, en mayo pasado, el costo de la vivienda, que aumentó en 0.3%, fue causa de más de la mitad del crecimiento inflacionario, aunado al alza de 0.7% en el precio de los productos energéticos.

Desmenuzando los detalles del comportamiento inflacionario del mes pasado, el gobierno de Trump explica que aun cuando cayó 0.1% el valor de algunos alimentos, la inflación en general, excluyendo a los energéticos y los comestibles, se amplió en 0.2%.

Tras darse a conocer la nueva estadística inflacionaria de abril de este año, los especialistas financieros especificaron que el aumento modesto del costo de la vida es la primera reacción directa de la guerra comercial declarada por Trump por medio de las medidas arancelarias.

En Wall Street, el mercado bursátil estadunidense, se advierte que el aumento inflacionario de abril es apenas el inicio de los efectos negativos que se vendrán sobre los estadunidenses por la imposición unilateral de las tarifas arancelarias.

Analistas económicos indicaron que el aumento del costo de productos, bienes y servicios ya se percibía desde que el 7 de mayo pasado la Reserva Federal, en prevención de ello, decidió dejar intactas a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

Será el próximo 18 de junio cuando el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal concluya su sesión de reuniones de dos días y anuncie la nueva medida que tomará ante la nueva realidad inflacionaria para prevenir una crisis económica por los aranceles.

Trump ha presionado a la Reserva Federal para que baje las tasas de interés en un intento por opacar los efectos negativos que sus aranceles tienen en la economía de los estadunidenses, sin embargo, las insistencias del mandatario no tenido impacto.

Por el contrario, los analistas económicos y financieros advierten que si en este mes de mayo sigue subiendo la inflación, la Reserva Federal, en junio, no tendrá otra alternativa más que incrementar las tasas de interés que se ubican en 4.25 y 4.5% para evitar una recesión en el país.

Comentarios