Reforma a la Ley Aduanera
Concanaco busca diálogo con Hacienda para ajustar nuevas disposiciones aduaneras
El gremio señaló que el sector empresarial no se opone a la fiscalización, pero pide que las políticas sean justas y funcionales.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Aduanera, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) planteó la instalación de una Mesa Técnica Permanente junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE), con el propósito de analizar y corregir los impactos que podrían derivarse de las nuevas disposiciones.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que esta iniciativa busca “revisar de manera conjunta los impactos operativos de las nuevas disposiciones aduaneras y construir soluciones diferenciadas” para los exportadores.
Subrayó que el sector empresarial no se opone a la fiscalización, pero pide que las políticas sean justas y funcionales.
“Sí al combate al contrabando y la evasión, sí a la certeza, la facilitación y la inclusión de las empresas familiares exportadoras, que son el rostro humano del comercio formal en México”, enfatizó.
De acuerdo con la Confederación, la creación de este espacio de diálogo permitirá fortalecer el cumplimiento de las normas, digitalizar los procesos y ofrecer acompañamiento técnico para una transición regulatoria más equitativa, especialmente para los negocios de menor tamaño que participan en el comercio exterior.
Asimismo, la Concanaco propuso la implementación de una “Prueba de Estrés Regulatoria”, que se aplicaría antes de que entren en vigor nuevas normas aduaneras.
Este mecanismo serviría para evaluar el impacto real de las medidas en las empresas y en la operación de los negocios familiares.
“Este instrumento asegurará que las políticas públicas no generen costos desproporcionados o barreras tecnológicas que limiten la participación de los pequeños negocios en el comercio exterior”, señaló De la Torre.
El empresario insistió en que las aduanas deben ser vistas como un motor del crecimiento económico y no como una traba burocrática.
“Las aduanas son aliadas de la productividad nacional, no un obstáculo para las familias empresarias”, dijo.