Ley de Aduanas

Reforma a la Ley Aduanera se discutirá en el pleno de San Lázaro

La enmienda pretende combatir la evasión, fiscal, incrementar la recaudación y reducir el contrabando.
martes, 7 de octubre de 2025 · 11:12

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera que tiene el propósito de combatir la corrupción, la evasión y la elusión fiscales, hacer más eficiente la operación aduanera, lograr un mayor control sobre los productos que ingresan al país y los que salen de él, además de aumentar la recaudación federal, reducir el contrabando.  

La iniciativa fue aprobada por 31 votos a favor por parte de los partidos oficialistas y 12 en contra por la oposición; la propuesta de reforma modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve artículos. 

La iniciativa establece que se conforma el Consejo Aduanero, que integra a la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y escuchará las opiniones de otras dependencias, como un órgano deliberativo que conocerá y determinará en lo que respecta al otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para la agencia aduanal, así como de su prórroga y del respectivo procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción. 

La reforma también establece en el artículo 159, quinto párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual.  

En el artículo 167-D del párrafo 11 se cambia la propuesta relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal de 10 a 20 años, prorrogables por un plazo igual. 

Además, se modificó la propuesta relativa al plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de que mantengan su patente, que pasaría de dos a tres años. 

También establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales y una constante certificación de los agentes y fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.  

  

Oposición en contra 

El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, afirmó que con este dictamen se está yendo en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas, que recomienda: la agilización del despacho de mercancías, confianza en el contribuyente, simplicidad y transparencia en los trámites aduanales para dar más eficiencia al trámite de exportaciones e importaciones de cualquier nación a la que esté suscrita. 

“Es algo no equitativo, es algo que pone en riesgo la competitividad del país y es algo que hará más lento el intercambio comercial hoy que estamos en plena discusión, a unos días de que se empiece la discusión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá y México, que es, vale la pena recalcar, la columna vertebral que sostiene la economía de este país”, resaltó.  

Por su parte, el diputado panista Federico Döring Casar resaltó que es mentira que esta reforma sea para combatir la evasión y elusión fiscal, así como para incrementar la recaudación. 

“Hay que alertar a los mexicanos de esta faramalla propagandística. Les están mintiendo, el gobierno les está mintiendo, el gobierno les está diciendo que esta es una reforma para combatir la evasión y la deducción fiscal y para incrementar la recaudación. Es una mentira, la mentira que dijo Servidores de Hacienda cuando vinieron aquí a decir que habían crecido los ingresos aduaneros por más de 200 mil millones de pesos, sí, porque los decretos que incrementaron las tarifas de importación de productos extranjeros desde 2023 y 2024 son los que generaron ese incremento”, detalló. 

Comentarios