T-MEC
¿Adiós T-MEC? Se avecina la era de los acuerdos bilaterales, advierte consultor
Este martes, Trump abrió de nuevo el debate sobre el futuro del acuerdo comercial al declarar que podrían “darse acuerdos diferentes” con México y Canadá, no necesariamente bajo el marco del T-MEC.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Que Donald Trump haya dicho que no está comprometido con el T-MEC es la señal más clara de lo que se ha venido augurando en este 2025, el inicio de la era de los acuerdos bilaterales y el adiós al regionalismo entre Estados Unidos, México y Canadá, aseguró el consultor en políticas públicas y comercio exterior, Jorge Molina.
En entrevista con Proceso, el especialista señaló que el presidente estadunidense ha dado varias señales de que busca una negociación individual con México y otra, por separado, con Canadá.
Como ejemplo, mencionó la reciente visita del primer ministro canadiense, Mark Joseph Carney, a Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar acuerdos sobre los aranceles de acero, aluminio y energía.
“A Canadá, Trump le aplicó el 10% a sus exportaciones de crudo, que es de mejor calidad que el mexicano”, dijo Molina.
Para México, explicó, la señal del posible adiós al T-MEC está en las barreras no arancelarias, además de los rezagos acumulados desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Sobre todo con todas las cosas que hizo Obrador que generaron problemas para el T-MEC y que se han reflejado en la enorme cantidad de barreras no arancelarias. Estados Unidos dice que son 57, y públicamente ha identificado 15, así como la reforma judicial y la eliminación de agencias reguladoras”, añadió.
El especialista insistió en que Trump podría poner fin al tratado, pues en esta ocasión, a diferencia de 2018, cuando amenazó con sacar a Estados Unidos del TLCAN y se negoció el T-MEC, el trade promotion authority no está en vigor.
“Entonces no hay nada que diga que tiene que renegociar o negociar un tratado trilateral con México y Canadá, como ocurría entonces”, dijo.
Es muy pronto para saberlo
Por su parte, el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz, consideró que es “muy pronto” para saber si finalmente se dará un acuerdo bilateral o se mantendrá el esquema trilateral.
Y es que, apuntó, podría tratarse simplemente de otra forma de negociar al estilo Trump, con su característica agresividad.
“Hay que esperar más bien, a ver cómo evoluciona y también es muy temprano como para saber cómo va a ser la afectación en la actividad económica, a lo mejor puede ser hasta positivo”, señaló en entrevista con Proceso.
Visita de Trump
Este martes, Trump abrió de nuevo el debate sobre el futuro del acuerdo comercial al declarar que podrían “darse acuerdos diferentes” con México y Canadá, no necesariamente bajo el marco del T-MEC.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes”, dijo el presidente estadunidense.