Nataciòn

Nueva federación de natación ya tramita Registro Único del Deporte para recibir recursos públicos

De acuerdo con su vicepresidenta, la exnadadora María José Mata Cocco, la asociación civil ha solventado sus gastos a través de eventos, patrocinios, afiliaciones y avales.
domingo, 31 de agosto de 2025 · 12:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La recién creada asociación civil que busca llevar el control de la natación en México ya gestiona la obtención del Registro Único del Deporte (RUD), constancia solicitada como requisito para recibir recursos públicos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).  

Tras el aval de World Aquatics, máximo organismo rector de las disciplinas acuáticas a nivel internacional, así como del Comité Olímpico Mexicano (COM) y la propia Conade, la nueva entidad, encabezada por Daniel Delgadillo, seleccionado nacional en la disciplina de aguas abiertas en Tokyo 2020, pretende avanzar para su reconocimiento total. 

“Está en las normas que la Federación Internacional tiene que reconocer sólo y exclusivamente a una y ese reconocimiento ya lo tenemos nosotros. Entonces, ya estamos en el proceso de obtener el RUD”, argumenta María José Mata Cocco, vicepresidenta de la nueva Federación, quien formó parte de los invitados especiales al 41o Congreso Internacional de Natación y Fitness Nelson Vargas. 

De acuerdo con Mata Cocco, hasta el momento la nueva Federación ha solventado sus gastos a través de eventos, patrocinios, afiliaciones y avales, a la espera de que en el corto plazo puedan recibir apoyo por parte del gobierno federal a través de la Conade. 

“Ya vamos creciendo y la verdad es que a mi forma de ver estamos haciendo un buen trabajo, sólo hay que esperar que también piensen de nosotros lo mismo, tanto los entrenadores y los nadadores, en especial los nadadores que creo que son el personaje principal de lo que es una federación”, agrega.   

Anterior a esta asociación, la Federación Mexicana de Natación (FMN) agrupaba todas las disciplinas acuáticas integradas por la Federación Internacional (natación, clavados, polo acuático, aguas abiertas y natación artística); sin embargo, tras su desconocimiento por parte de World Aquatics y la instalación de una Comisión de Estabilización, la estructura se fragmentó con la creación de nuevos organismos por disciplinas.  

Aunque cuentan con el aval de los organismos deportivos, la formación de estas flamantes asociaciones civiles ha sido señalada por generarse al vapor y en medio de diversas irregularidades en su constitución legal, lo que las haría susceptibles a impugnaciones bajo el marco jurídico mexicano, más allá de su reconocimiento.  

“Lo principal es que nosotros como consejo directivo entendamos que estamos aquí de paso, estamos para hacer las bases y tenemos que respetar también las leyes de World Aquatics que dice que un consejo directivo de una federación no puede estar más de dos ciclos. Entonces, la verdad es que es el lineamiento que tenemos que seguir y ser muy claros con el reglamento de la federación para también con nosotros seguirlo”, explica la exnadadora. 

Con una carrera de ingeniería química y una maestría en finanzas, Mata Cocco reconoce que no cuenta con una formación académica en gestión deportiva; sin embargo, considera que su experiencia en las piscinas y ser uno de los rostros más visibles en representación de los deportistas durante la etapa de desconocimiento de la FMN, le otorgan las credenciales necesarias para ocupar la vicepresidencia de la nueva federación. 

“Creo que mis 27 años como nadadora se pueden incluir, más porque en los últimos años lamentablemente no tuvimos el apoyo correcto dentro del deporte, entonces tuvimos que meternos en situaciones como la política, la organización de eventos, ver cómo conseguir recursos, todo esto, entonces a veces se aprende más de la experiencia”, refiere la potosina, quien tiene como uno de sus ejes principales en materia de alto rendimiento, la certidumbre en cuanto a la programación de competencias hacia los nadadores. 

“Estamos tratando de hacer lo mejor por el deporte y tratando de darle otra vez a los atletas lo que no han tenido y darle un poco de claridad, sacar nuestro calendario del año que viene, no se tenía el calendario un año antes y creo que es algo muy importante para todos, tanto para la preparación como para el crecimiento del deporte”, añade. 

Comentarios