Deporte mexicano
"Sueño olímpico": La crónica deportiva oculta de Juan Luis Barrios
Considerado por muchos como el mejor fondista mexicano de pista en décadas recientes, Barrios lanzará próximamente su libro, en coautoría con Jorge Cuevas y con un prólogo escrito por el exvelocista Alejandro Cárdenas.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La crónica deportiva oculta de Juan Luis Barrios sobre sus vivencias, previo a su séptimo lugar en los 5000 metros logrado en Beijing 2008, cuando el etíope Kenenisa Bekele rompió el récord olímpico de la prueba, llega con su primer libro: “Sueño olímpico”, el cual será lanzado el 15 de julio.
Considerado por muchos como el mejor fondista mexicano de pista en décadas recientes —aunque para otros el mejor de toda la historia— Juan Luis Barrios pudo competir hace algunos años al más alto nivel con leyendas del atletismo mundial, como el ya mencionado Bekele, y el keniano Eliud Kipchoge, antes de su incursión en la prueba de maratón.
Ligado aún al mundo deportivo, pues este domingo corrió el Medio Maratón de la Ciudad de México, Juan Luis Barrios brindó una entrevista a Proceso en la que habló sobre su primera obra editorial en coautoría con Jorge Cuevas.
Saldrá a la luz bajo el sello de Grijalbo, de Penguin Random House, con un prólogo escrito por el exvelocista Alejandro Cárdenas.
Barrios busca motivar a los jóvenes a hacer deporte, en un país donde los altos índices de obesidad, adicciones y otros problemas sociales han creado un menoscabo colectivo.
Pero también reconoce que el triunfo en altas instancias depende de las políticas públicas de apoyo al deporte.
“Yo solamente deseaba hacer algo digno de un atleta representando a su país y para mí lo digno comenzaba al avanzar a la zona de finalistas y por el simple hecho de que cargábamos una loza de más de 40 años sin representación en final olímpica. Yo no entendía en ese punto qué tan complicado era ser top ocho de unos Juegos Olímpicos. Para mí era decir que todos estamos en la misma competencia y todos tenemos el mismo derecho de aspirar a eso. No entendía que los sistemas políticos deportivos influyen que la inversión en el deporte por cada nación también equivale al rendimiento de sus atletas”, recordó Juan Luis Barrios.
Desde los Juegos Olímpicos de México 68, ningún atleta mexicano había podido avanzar a la final en la prueba de los 5 mil metros lisos. Barrios rompió el maleficio 40 años después.
En la justa olímpica, celebrada en la Ciudad de Méxic,o lo logró Juan Máximo Martínez, hace más de medio siglo, quien obtuvo un cuarto lugar en la prueba de la mano del entrenador polaco Tadeusz Kepka, el mismo que luego entrenó a Juan Luis Barrios.
Tras la pandemia, Juan Luis leyó “Maratones del infierno”, de Jorge Cuevas, su ahora compañero de autoría. En el texto era citado un par de ocasiones. A partir de ahí tuvo encuentros con Cuevas que al final germinaron en la escritura de sus vivencias, que comenzó a redactar hace poco más de dos años.
“En el libro van a poder encontrar esos relatos de una vida pasada en donde un atleta incipiente, en el proceso de soñar, trascender en el deporte, se va encontrando con días buenos, días malos, días grises, momentos de quizá de duda porque en esto no hay nada escrito y esa incertidumbre de saber si vas a poder conseguir el alcanzar tu anhelo deportivo y también cumplir en la parte del día a día con tus responsabilidades sociales, sus responsabilidades laborales, escolares y familiares”.
Los siguientes meses serán de gira de presentación de Sueño olímpico, principalmente en escuelas, eventos deportivos y empresas.
Actualmente Juan Luis Barrios encamina sus esfuerzos también en formar nuevos talentos con JL Barrios Team.
Recientemente fue parte del equipo del pentatleta mexicano Emiliano Hernández, cuarto lugar olímpico en París 2024, a quien preparó en la prueba de carrera y estuvo a puntos de ganar una medalla para México.