Edomex
Destituyen a Manuel Sotomayor, director del Deporte en Edomex; se niega a entregar el cargo
El director de administración de la Secretaría de Educación levantó un acta administrativa circunstanciada “con motivo de la negativa” a recibir el oficio de su destitución.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tarde de este miércoles 1 de octubre, el secretario de Educación Pública del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, destituyó a Manuel Sotomayor como encargado del despacho del Instituto del Deporte, cargo que asumió el 25 de mayo de este mismo año.
Desde el martes 30 de septiembre, Hernández Espejel envió un oficio a Sotomayor en el que le informó que la designación que recibió “ha concluido”, por lo que le pidió que comenzara con el protocolo de entrega-recepción.
La información disponible indica que Manuel Sotomayor se negó a entregar el cargo, razón por la cual el director de administración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Israel Sánchez López, levantó un acta administrativa circunstanciada “con motivo de la negativa” a recibir el oficio de su destitución.
“El encargado del despacho saliente, quien tras ser informado de su contenido y efectos, manifestó se negativa expresa a recibir el oficio y en consecuencia de realizar formal entrega del encargo que tenía asignado. En virtud de dicha negativa y para constancia administrativa se procede a levantar la siguiente acta en el mismo lugar y fecha, dejando asentado que el oficio fue hecho de conocimiento al servidor público, quien se negó a recibirlo y suscribir el acuso de recibido correspondiente”, se lee en el acta circunstancia de la cual Proceso tiene una copia.
En julio último, Proceso publicó un reportaje en el que dio a conocer que el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, cabeza de sector del Instituto del Deporte, simuló la entrega de cheques para deportistas, los cuales eran obligados a endosarlos y devolverlos a la misma autoridad que se los dio.
Una serie de denuncias por parte de los padres de familia de taekwondistas destaparon una trama opaca de entrega de recursos en la que funcionarios estatales solicitan a los menores de edad endosar esos cheques tan pronto los reciben, situación que se replica en todas las disciplinas deportivas en las que el Estado de México, que gobierna Delfina Gómez, participaron en la Olimpiada Nacional 2025.
“En cuanto a la Olimpiada Nacional, programada del 20 al 27 de junio en Guadalajara, se entregó otro cheque por más de nueve mil 300 pesos a cada seleccionado clasificado a la justa. Inmediatamente después de haberlo recibido los deportistas lo regresaron a los mismos funcionarios de la subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación que les entregaron el cheque. Dicho recurso fue designado únicamente para transportación terrestre y traslados, ya que, en la etapa nacional, el estado que es sede del evento deportivo solventa tanto el hospedaje como la alimentación.
“Para validar dicha transferencia del dinero por parte de los niños, aunque no estén de acuerdo, los padres de familia deben firmar un documento en el que autorizan la cesión de los cheques emitidos a nombre de sus hijos. Las Reglas de Operación (ROP) del deporte en el Estado de México no establecen que para poder recibir un estímulo económico los beneficiarios deben devolver el dinero a través del endoso de un cheque nominativo”.
En dicho reportaje, Proceso también dio a conocer que en mayo de 2025, el periódico La Crónica y la Agencia Quadratín replicaron una denuncia anónima hecha por un empleado que labora en el gobierno del Estado de México en la que se expone el presunto desvío de recursos por conducto del programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, creado para que cerca de 400 estudiantes de Escuelas Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Rural de Tenería continuaran sus estudios en Canadá y Europa.
La información publicada indica que hay un sobreprecio en los boletos de avión comprados vía la agencia de viajes Aeromexicana Metepec, a la cual el gobierno del Estado de México pagó entre 50 y 100 mil pesos dependiendo el destino, por pasajes que cuestan una quinta parte de ese valor.
Las notas periodísticas señalan como responsables al secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel; al subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo López Avendaño; al coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, Guillermo Calderón Vega, así como al secretario particular del titular de la Secretaría de Educación, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias.
Según los reportes, con un presupuesto de 40 millones de pesos, los estudiantes beneficiados recibieron cheques con el respectivo recurso, mismos que endosaron a las autoridades para ejercer el recurso en un esquema similar al implementado para los seleccionados estatales que participaron en la Olimpiada Nacional 2025. La agencia de viajes Aeromexicana Metepec está involucrada en ambos casos.
El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, se deslindó de toda participación tanto en la logística de cobro como en el uso posterior de los cheques de apoyos económicos entregados a los deportistas de la entidad.
“Una vez entregado el cheque, es responsabilidad exclusiva de quien lo recibe”, se lee en una tarjeta informativa donde insiste el gobierno en que no interviene en “las decisiones que los deportistas puedan tomar respecto al recurso, ni en prácticas atribuibles a terceros”.