Feria Internacional del Libro Monterrey

Colombia es el país invitado a la Feria Internacional del Libro Monterrey

La FILMTY promete la presencia de 700 autoras y autores de 12 países como parte de un programa con literatura, poesía y ciencia ficción. Iniciará el 11 de octubre.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 14:20

MONTERREY (apro).- La trigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey iniciará el próximo 11 de octubre con Colombia como país invitado. 

La FILMTY, organizada por el Tecnológico de Monterrey, promete la presencia de 700 autoras y autores de 12 países como parte de un programa con literatura, poesía y ciencia ficción. 

A través de un comunicado, el comité organizador informó la realización de una rueda de prensa para anunciar que del 11 al 19 de octubre y de las 10:00 a 21:00 horas los asistentes tendrán acceso gratuito a la literatura, música y cine en Cintermex, recinto que en esta ocasión ha ampliado sus espacios de exhibición, auditorios y áreas de descanso. 

“Cada edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey construye vínculos, cultiva el pensamiento crítico y conecta a personas de todas las edades y culturas, demostrando cómo la cultura puede transformar realidades”, declaró en la conferencia Carmen Junco, presidenta de la FILMTY. 

Por parte de Colombia se contempla la asistencia de autores como Pilar Quintana, Andrea Cote, Tania Ganitsky, Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortiz y Mario Mendoza, además de editoriales independientes. 

Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el Coro de la Universidad de los Andes representarán el ritmo colombiano y su diversidad musical. 

La inauguración a este encuentro con la cultura estará encabezada por la autora multipremiada, Laura Restrepo, quien también presentará su más reciente obra Soy la daga y soy la herida y ofrecerá una charla sobre poesía y migración. 

La escritora y editora mexicana Socorro Venegas, presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional, curado por Pilar Quintana, que reúne la obra de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX en géneros como narrativa, poesía, ensayo y periodismo. 

“Contar con Colombia como país invitado de honor permite mostrar en Monterrey la fuerza de su tradición literaria y su experiencia en promoción de la lectura, consolidando la feria como un espacio de intercambio cultural y académico de alcance internacional”, dijo Henoc de Santiago, director de la FILMTY. 

Para hablar sobre ficción, no ficción, narrativa contemporánea y migración, se presentarán las voces internacionales, Rosa Montero de España, Leila Guerriero de Argentina, Tatiana ?îbuleac de Rumanía y Pilar Quintana. 

Por parte de México, los asistentes podrán escuchar a autores como Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Diego Osorno, Hernán Galindo, Alberto Ruy Sánchez, Elsa Cross, Yuri Herrera, Julieta Fierro y Antonio Lazcano. 

Henoc de Santiago anunció que de otros países la FILMTY también recibirá a Miriam Reyes y Agustín Fernández Mallo de España, Camila Fabbri de Argentina, Lavinia Brani?te de Rumanía, Edmundo Paz-Soldán de Bolivia y Jay Sandoval de Guatemala. 

El programa literario incluye temas de migración, naturaleza, economía, ciencia ficción y terror latinoamericano, mientras que la poesía tendrá un espacio importante con la participación de autores de distintos países, recitales en lenguas originarias y la entrega del Premio de Poesía Joven Vaso Roto al poeta regiomontano, Rubén Esparza Arizpe por Los cuadernos del agua. 

El director comentó que se realizará la segunda edición del foro Las mil formas del libro, ofreciendo talleres sobre marketing editorial, podcast y metadatos inteligentes, así como el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM, que contará con Sandra Lorezano y Diana Rey, para reflexionar sobre la lectura como herramienta de paz. 

Como ya es tradición, los asistentes disfrutarán del Pabellón de la Niñez, que es coordinado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y ofrece talleres, lecturas y actividades orientadas al cuidado del planeta, además de un Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, con la participación de distintos autores nacionales y extranjeros. 

Se ha programado además un ciclo de cine de terror colombiano en la Cineteca Nuevo León y una instalación de videoarte en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO). 

La Cátedra Alfonso Reyes homenajeará a Rosario Castellanos y brindará conferencias sobre la narrativa de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad. 

La FILMTY, que promete más 100 actividades organizadas por sus Escuelas Nacionales, PrepaTec y grupos estudiantiles, también abordará los retos de la inteligencia artificial y la innovación digital en la creación literaria, así como su impacto en la escritura contemporánea. 

El año pasado el evento logró más de 315 mil asistentes, de los cuales, 28 mil 524 presenciaron una charla o muestra de un libro. Se contempla que la concurrencia de este año sea mayor, con el incremento de 100 nuevos stands y 30 por ciento más expositores.

Comentarios