Música

Beto Cuevas reinterpreta su legado con La Ley con un álbum acústico (Video)

“Beto Cuevas: Acústico” (2025) es el primer álbum en vivo como solista en la discografía del cantautor chileno. Y también da nombre a la gira con la que está recorriendo distintos países, incluyendo México.
martes, 26 de agosto de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El cantautor chileno Luis Alberto Cuevas Olmedo, mejor conocido como Beto Cuevas, y otrora vocalista del grupo La Ley (1989-2005 y 2014-2016), realizará dos conciertos, en septiembre y noviembre, en la Ciudad de México, para presentar su quinto y más reciente disco como solista: Beto Cuevas: Acústico. En entrevista con Proceso, el músico santiaguino afirma que es un “homenaje al MTV Unplugged de La Ley”, que cumplió 24 años el 28 de junio último.

Beto Cuevas: Acústico (2025) es el primer álbum en vivo en solitario en la discografía del chileno (Miedo escénico, 2008; Transformación, 2012; Lateral EP, 2019; Colateral, 2019). Y también da nombre a la gira con la que está recorriendo Latinoamérica con, hasta el momento, 30 presentaciones.

En esta obra “desenchufada” Cuevas, de 57 años, reinterpreta 13 canciones que formaron parte de la presentación del MTV Unplugged de La Ley —el cual contó con 16—, que van desde “Animal”, “Día cero”, “Aquí”, “Mentira”, hasta “El Duelo”, estas dos últimas acompañado de la cantautora mexicana Ely Guerra. Y agrega dos composiciones: “Vuelvo” (de Miedo escénico) y la inédita “Todo es perfecto”, junto a Javiera Flores.

 


 

Fue grabado en el Teatro Teletón de Santiago de Chile y se encuentra disponible en distintas plataformas de streaming, incluyendo la página oficial de Beto Cuevas en YouTube, donde el concierto que ofreció en el recinto ya mencionado está íntegro.

–¿Qué te llevó a revisitar una obra musical de hace 24 años? –se le pregunta.

–Sentí que la llegada y alcance que tuvo ese acústico fue maravilloso. Además, es una estrategia para, a partir de la nostalgia, viajar con mis fans en la máquina del tiempo, pero también sumar a gente que aún no me conoce, pues a finales de septiembre y octubre próximo comenzaré a soltar canciones de un nuevo disco. Estoy en un buen momento creativo, muy fructífero y quiero compartirlo con el mundo.

Agrega que valora lo que representa haber sido vocalista de La Ley, banda que se convirtió en el estandarte del rock en español desde la década de los 90 hasta mediados el nuevo milenio.

“Como grupo escribimos canciones que se convirtieron en himnos, que me han acompañado a lo largo de mi carrera. La Ley es parte de mi camino, de lo que soy. El pasado lo llevo sobre mí”.

Cuevas comenta que este acústico captura la magia y esencia de la mítica presentación de La Ley en los estudios MTV en Miami, Florida; cuenta con arreglos de Charly Rey y Carlos Figueroa, pero hace hincapié en la importancia de que el productor discográfico e ingeniero en sonido Humberto Gatica se involucrara en el proyecto.

Gatica es aclamado en la industria musical por haber trabajado con Michael Jackson, Andrea Bocelli, Céline Dion, Cher, Michael Bublé, Air Supply, Julio Iglesias, Chicago, Roxette, Tina Turner, Michael Jackson, Barbra Streisand y Mariah Carey, entre otros artistas.

Además, fue el ingeniero de sonido de la canción “We are the world” (1985) por el grupo USA for Africa (Unión de Apoyo de Artistas para África), algunos de los que conformaron ese colectivo musical fueron: Michael Jackson, Lionel Richie, Kenny Rogers, Billy Joel, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Diana Ross, Ray Charles, Willie Nelson, Tina Turner, Stevie Wonder. A esto se suma que produjo 4 de los 9 álbumes de La Ley (Invisible, 1995; Uno, 2000; MTV Unplugged, 2001; Libertad, 2003).

Cuevas presenta álbum acústico. Foto: Montserrat López.

Este disco no sólo se trata de recopilar composiciones del pasado, sino de vivir una experiencia a nivel sonoro. Gatica pulió detalles sonoros que en 2001 pasaban desapercibidos, pues grabó cada uno de los temas en Dolby Atmos, tecnología de audio espacial que permite a ingenieros de sonido y artistas colocar con precisión cada sonido individual en un espacio tridimensional para replicar con mayor exactitud la forma en la que experimentas el sonido en la vida real.

 


 

“Definitivamente el sonido inmersivo es parte del presente y esto suena a 2025. Cuando La Ley grabó el MTV Unplugged lo más moderno que había en esa época era el sonido 5.1 surround, era un sonido envolvente, pero no inmersivo. Este álbum tiene una sonoridad un poco más baja y por ello es más íntimo. Ya sea que lo escuchen con o sin audífonos entrarán en una fantasía auditiva y se sentirán en medio de la música”.

Beto Cuevas ofrecerá dos conciertos en la Ciudad de México, ambos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el miércoles 3 de septiembre y martes 18 de noviembre, ambos a las 21:00 horas. Los boletos para estas presentaciones y otras que realizará en la República mexicana están disponibles en su página oficial.

A propósito de ello, el cantautor chileno comparte que “sería muy lindo contar con invitados especiales en el escenario durante sus presentaciones en México, aunque no siempre es posible por las agendas”, recordando que en su dos últimas presentaciones en La Maraka (2022 y 2024), en suelo nacional, compartió escena con Ely Guerra y Mauricio Claveria (otrora baterista de La Ley y actual miembro de Los Concorde). Aunque confirma que durante sus recitales interpretará más de las 15 canciones que aparecen en Beto Cuevas: Acústico.

Comentarios