Danza

8º Festival Danzatlán concluye con clase masiva en Toluca

El encuentro dancístico que se realizó del 5 al 10 de agosto contó con casi un centenar de actividades, entre ellas clases magistrales, proyecciones de cine, conversatorios, funciones y clases de calentamiento. 
martes, 12 de agosto de 2025 · 15:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego de seis días de actividades en diferentes ciudades del Estado de México, el “Festival Internacional de la Danza. Danzatlán”, impulsado por la bailarina Elisa Carrillo, finalizó con una clase masiva en la Plaza de los Mártires de Toluca en donde se reunieron cerca de 400 personas. 

La Premio Benois de la Danza, el más prestigioso en esa disciplina a nivel mundial, guió a los asistentes de entre 2 y 70 años procedentes de Lerma, San Mateo Atenco, Metepec Temoaya, Ocoyoacac y la capital mexiquense, para aprender sobre posturas, movimientos de ballet, técnica individual y fortalecimiento del cuerpo con música de fondo de obras como ‘L’amour est un oiseau rebelle' (Habanera) de George Bizet, ‘Bésame mucho’ de Consuelito Velázquez, y ‘A mí manera’ popularizada por Frank Sinatra. 

El encuentro dancístico que se realizó del 5 al 10 de agosto contó con casi un centenar de actividades, entre ellas clases magistrales, proyecciones de cine, conversatorios, funciones y clases de calentamiento. 

La inauguración fue en El Teatro del Pueblo de Atlacomulco con el conversatorio “Raíces que transforman sueños” sobre la importancia de la danza en la cultura como arte vivo e identitario, mismo que se dio entre Carrillo y cinco mujeres representantes de pueblos originarios mexiquenses. 

Destacó también dos funciones de la Gala Elisa y Amigos (una en Estado de México y otra en la ciudad de Puebla), presenciadas por cerca de tres mil personas, que incluyó a figuras internacionales del ballet clásico como los primeros bailarines Tatiana Melnik y Motomi Kiyota, del Ballet Nacional de Hungría; la primera bailarina Oksana Maslova; el solista Yuval Cohen, del Ballet de Filadelfia; el primer bailarín David Mota Soares y el solista Alexei Orlenco, del Ballet Estatal de Berlín. 

Ese acto se incluyeron las obras La muerte del cisne, de Mauro di Candia, a cargo de Elisa Carrillo; Alexei Orlenco en Multiplicidad. Formas de silencio y vacío, de Nacho Duato. A Oksana Maslova y Yuval Cohen en escenificación del Pas de deux del ballet “Giselle”, de Marius Petipa, entre otros. 

También hubo una clase magistral para estudiantes de 14 a 22 años con el primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin; y el cortometraje “Prima” (diminutivo de Prima ballerina) de Veronika Pokoptceva de 2020 que documentó los entrenamientos y diversos procesos de la vida de Elisa Carrillo en el Ballet Estatal de Berlín. 

En su octava edición el festival reunió a estudiantes, maestros de ballet, especialistas, bailarines, y público en general, que sumado a las otras ediciones que datan de 2012 alcanzaría a 12 mil espectadores en ocho años. 

Como un previo a este festival Carrillo presentó en mayo pasado el “Bolero” de Maurice Béjart en el Auditorio Nacional, con el que la artista cierra su proceso como bailarina en los escenarios europeos, pues en 2026 asumirá la dirección de la John Cranko Schule Stutgart en Alemania, una de las instituciones más prestigiosas de formación en danza. 

Comentarios