CDMX

Arranca el Festival de Circo Mayotzincuepa, pero gremio circense acusa opacidad en su proceso

Artistas y compañías denunciaron que a algunos de ellos incluso se les pidió una cooperación para poder participar en el festival.
viernes, 18 de julio de 2025 · 22:27

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura capitalina inició su Primer Festival de Circo Mayotzincuepa con la programación de agrupaciones nacionales e internacionales, con la idea de “fortalecer a la comunidad circense del país”, sin embargo, artistas emitieron un comunicado abierto en donde acusaron opacidad y discriminación desde su convocatoria. 

El primer encuentro artístico sobre el circo en esta ciudad se explica como “una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca fortalecer a la comunidad circense del país, promoviendo el diálogo, la reflexión colectiva y la construcción de redes entre artistas, compañías y agentes culturales de las distintas corrientes del circo”. 

Aunque diversos artistas y compañías de tradición reconocidas en nuestro país difieren de lo anterior al exponer en un extenso boletín que el festival se anunció como “esfuerzo colectivo”, pero sin convocatoria clara ni criterios públicos de selección, además de afirmar que se ofrecieron honorarios a discreción, mencionando a las compañías de Guadalajara y Quebec (Canadá), como las afortunadas. 

“Mayotzincuepa” se inauguró la noche de este jueves en el Teatro de la Ciudad con el espectáculo “La reunión-cabaret de circo sin fronteras”, a cargo del reconocido circo-cabaret contemporáneo Le Monastère, originario de Montreal, Canadá, en colaboración con artistas nacionales. Y en lo general el festival incluye actos con entradas gratuitas al público en el Teatro de la Ciudad y Faro Cosmos del 17 al 20 de julio, además de talleres, algunos de ellos con programación que se extenderá hasta agosto. Ver: https://cartelera.cdmx.gob.mx/  

Sobre el encuentro, Julia Sánchez, directora del Sistema de Teatro de la Ciudad de México, afirmó en entrevista con Proceso que el festival se realizó tras el respaldo que el gobierno capitalino le ha dado a las artes circenses en los últimos años a través de talleres y cursos en Faros y Pilares, así como la profesionalización de esa disciplina artística. Hay que recordar que en mayo de este año la Secretaría de Cultura, en coordinación con Cirko de Mente A.C., realizó la convocatoria abierta para el ciclo escolar 2025-2026 en la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) con validez oficial y registro del Plan de Estudios ante la SEP. 

Ahora Cirko de Mente es uno de los firmantes de la carta titulada “Gremio circense denuncia irregularidades, discriminación y falta de transparencia en el Festival de Circo Mayotzincuepa” junto al Laboratorio de Creaciones Circenses AC, la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos Mexicanos AC., el Colectivo Nacional Circense AC, la Casa de Artes y Circo Contemporáneo, el Teatro y Circo “Xutil”, el Circo Pa’l Barrio AC, la Asamblea Estudiantil de Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas, la Karpa Morada, Rodrigo Hernández de Dúo Cardio, Julio David López Torres (maestro en Desarrollo Económico y Social), Presto: Magia a la carta (Ricardo Isaac Ayala Rodríguez), el Payaso ‘Guppy’ (Juan Pérez Puente), Arlecuenteando (Martín Arturo Pastrán), y los artistas independientes Bruno Castillo Díaz, Vladimir Garza Olivarez y Charlotte Pescayre. 

En el boletín la comunidad exigió transparencia y respeto a compromisos adquiridos por la Secretaría de Cultura capitalina para generar convocatorias, ampliar y diversificar apoyos, se lee: 

“Mientras se propuso la participación sin honorarios a varias compañías locales, sí se destinaron recursos públicos para cubrir viáticos y pagos a algunas compañías capitalinas y una de Guadalajara y otra de Quebec. Esta última presentará un elenco reducido, que incluye artistas mexicanos residentes en la Ciudad de México debido al bajo presupuesto. 

“Algunas compañías circenses declinaron la invitación por las condiciones precarias, sin embargo, sus nombres aparecieron en la programación oficial sin consentimiento, anunciadas como funciones gratuitas”. 

Relataron que hubo familias de circo tradicional que fueron invitadas a instalar sus carpas sin pago, con la solicitud de “cuotas de participación a través de intermediarios”, es decir, pagar por trabajar, también: 

“Colectivos fueron presionados para responder con inmediatez a propuestas de presentaciones en el Teatro de la Ciudad, dando a entender falsamente que ellos habían solicitado participar…”. 

“El gremio circense no se opone a la participación de artistas nacionales e internacionales en festivales, pero exige condiciones de equidad, pagos dignos, procesos transparentes y rendición de cuentas”. 

Lo anterior se detalló con la solicitud de un informe con tres puntos: nombre y criterios de selección de la persona programadora, costos del festival y justificación dentro de una estrategia clara para el desarrollo del sector circense en la Ciudad de México. 

Comentarios