Cine
Murió el crÃtico de cine Carlos Bonfil
"Espectador minucioso y cronista agudo de nuestro cine, Carlos Bonfil ha sido, durante décadas, un referente para quienes acudimos con curiosidad desde el papel a la pantalla", escribió el Instituto Mexicano de CinematografÃa en sus redes sociales.ÂCIUDAD DE MÉXICO (apro).-El profesor y crÃtico de cine Carlos Bonfil falleció este miércoles; periodista, ensayista y colaborador histórico del periódico La Jornada. Realizó estudios de literatura francesa en la Universidad de ParÃs IV.
"Espectador minucioso y cronista agudo de nuestro cine, Carlos Bonfil ha sido, durante décadas, un referente para quienes acudimos con curiosidad desde el papel a la pantalla", escribió el Instituto Mexicano de CinematografÃa en sus redes sociales.
Espectador minucioso y cronista agudo de nuestro cine, Carlos Bonfil ha sido, durante décadas, un referente para quienes acudimos con curiosidad desde el papel a la pantalla.
— IMCINE (@imcine) June 18, 2025
Gracias por las páginas, por los debates y el aprendizaje. pic.twitter.com/s84vY4LlIc
Fue autor de los libros Cantinflas, Aguila o Sol ((Imcine, 1993); A través del espejo: el cine mexicano y su público (en coautorÃa con Carlos Monsiváis, Ediciones El milagro/Imcine, 1994); coordinador del libro Hoy grandioso estreno, el cartel cinematográfico en México (Conaculta, 2011); y autor de Al filo del abismo, Roberto Gavaldón y el melodrama negro (SecretarÃa de Cultura, 2016).
Otras publicaciones en las que colaboró fueron Revista Cinémas d’Amérique Latine (Presses Universitaires du Mirail. Toulouse); Ensayo para catálogo exposición Méxique-Europe (Allers-retours 1910-1960), Musée d’art moderne, Lille Métropole, Editions Cercle d’Art, Paris, 2004; Ensayo para catálogo Muestra México en Cine, Autori e tendenze del cinema indipendente, Bologna, Italia, abril 2007. La edad de oro del cine surrealista, para el catálogo El ojo y sus narrativas, INBA, Conaculta, 2012.
Fue jurado en la Muestra de Cine Mexicano, Guadalajara en 2002, el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (Ficco, 2006), el Festival de Cine en Lima PUCP en 2017, el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2013, en Rencontres Internationales du Documentaire (Montréal, 2018) y el Festival Mix México – Cine, Diversidad Sexual en 2023.
Recibió el Premio Guerrero de Oro al Mérito PeriodÃstico, que otorga la Red de Prensa Cinematográfica de México.