Premio Princesa de Asturias de las Artes
La fotógrafa Graciela Iturbide es el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
El reconocimiento, como es tradición, se le entregará en el mes de octubre en una ceremonia solemne presidida por los reyes de España.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La fotógrafa Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. La artista nacional se alzó entre un total de 49 candidaturas de 19 nacionalidades.
El reconocimiento, como es tradición, se le entregará en el mes de octubre en una ceremonia solemne presidida por los reyes de España, en esta ocasión acompañados por la princesa de Asturias y la infanta Sofía. El Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón-, un diploma, una insignia y 50 mil euros.
Tras conocerse el galardón, la Secretaría de Cultura federal y capitalina, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Centro de la Imagen, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México y distintos museos y recintos felicitaron en redes sociales a Iturbide.
Incluso la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM destacó un mensaje en X con el #OrgulloEnac como egresada de esa institución.
#OrgulloENAC ????“Yo, cuando estoy fotografiando, soy íntegra y fotografío lo que a mí me conmueve, lo que me da sorpresa.” — Graciela Iturbide
— Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM (@enacunam) May 23, 2025
FELICITAMOS A GRACIELA ITURBIDE,
por recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. pic.twitter.com/YW0eEsiI14
En el anuncio colocado en la web de la Fundación Princesa de Asturias y respectivas redes sociales, se dio a conocer que la candidatura de Iturbide fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, y que el jurado estuvo presidido por Miguel Zugaza Miranda (al frente de dicha fundación) e integrado por Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey, Carlos Urroz Arancibia y Aarón Zapico Braña (secretario).
Se destacó la trayectoria de Iturbide que data de la década de 1970 cuando, tras la intención de convertirse en directora de cine y conocer en el proceso el trabajo de Manuel Álvarez Bravo se decantó por esa disciplina.
Se lee sobre su labor:
“Dueña de una mirada innovadora, la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México, sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, ‘un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea…
“Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro. En sus propias palabras, la fotografía es para ella ‘'un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas’”.
¿Conoces la trayectoria Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025? https://t.co/CZAAJvq4hW
??? Únete a la conversación con el hashtag #PremiosPrincesadeAsturias. — Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 23, 2025
También se remarcaron sus numerosos trabajos realizados con una profunda mirada artística y sentido poético. Sus exposiciones tanto individuales en los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros.
Además de sus diversos reconocimientos: Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute. El galardón de la W. Eugene Smith Memorial Fund (EE. UU., 1987), el Grand Prize Mois de la Photo (Francia,1988), la Guggenheim Fellowship (EE. UU., 1988), el premio Hugo Erfurth (Alemania, 1989), el International Grand Prize (Japón, 1990), el premio Rencontres Internationales de la Photographie (Francia, 1991), el Nacional de Ciencias y Artes (México, 2008), el PHotoESPAÑA (España, 2010), el Lucie Award (EE. UU., 2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (EE. UU., 2015) y de manera reciente el William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).