Música
Fiesta, baile y pastel: El Palomar celebra su 5º aniversario
El colectivo, integrado por artistas multidisciplinarias, celebrará con el concierto “Fiesta, baile y pastel: El palomar celebra su quinto aniversario”, en el que darán un adelanto de su primer disco, pues actualmente se encuentran en el proceso de producción del mismo.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coro de cantautoras El Palomar llega a un lustro de su conformación y lo conmemorarán con un concierto especial en el Teatro Bar El Vicio, este viernes 16 de mayo, en donde darán un adelanto de su primera producción musical.
En marzo de 2020, en el marco del segundo concierto “Tiempo de Mujeres”, en el que Mon Laferte realizó una presentación, no solo abrió el camino para la cantautora Vivir Quintana con su “Canción sin miedo”, lo hizo también para el coro femenino El Palomar, que desde entonces ha realizado una serie de presentaciones en festivales y en solitario con enfoque en causas sociales.
Ahora, ese colectivo, integrado por artistas multidisciplinarias, celebrará sus primeros cinco años con el concierto “Fiesta, baile y pastel: El palomar celebra su quinto aniversario” en el que darán un adelanto de su primer disco, pues actualmente se encuentran en el proceso de producción del mismo.
Ese trabajo será resultado de su labor en torno a la justicia, la paz, el cuidado de la naturaleza, y el respaldo a las madres buscadoras de personas desaparecidas en México, con canciones en temáticas sobre equidad de género, amor propio, conciencia ambiental y en contra todo tipo de violencias.
El disco de “Las Palomas” –como ellas se nombran–, se dará a conocer en los próximos meses, con el apoyo del Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Cuenta con la producción musical de Paz Court, María Emilia Martínez e Ingrid Beaujean; y Luis Felipe Herrera está a cargo de la grabación, mezcla y masterización.
Proceso entrevistó a El Palomar en 2023, con motivo de sus tres años de trayectoria, cuando preparaban un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el marco del Día de la Mujer, donde, como parte de la celebración, tuvieron a artistas invitadas como Leiden, Ximbo, Alejandra Ley y Hebe Rosell.
Entonces presentaron un programa con temas coloridos, fuertes, sensibles, poderosos, inspirados en distintos casos sociales y experiencias reales, con canciones como “Manantiales de bonanza” de “La sirena del rock”, Teresa Estrada; “Para las amigas”, de Bárbara Riquelme; “Toda, todita”, de María Bernal; “El amor es la fuerza”, de Alba Rosas y texto de Verónica Ortiz; y “Nandá”, huapango de Zaira Franco sobre la importancia de los recursos naturales.
También mostraron su versión del clásico “Cucurrucucú paloma” –del zacatecano Tomás Méndez–, canción con la cual se conformaron como El Palomar en 2020.