Los Bunkers

Los Bunkers, velada unplugged en el Teatro Metropólitan

La agrupación integrada actualmente por Álvaro López, los hermanos Mauricio y Francisco Durán, Gonzalo López y Cancamusa, compartió escenario con los músicos Carmen Ruiz, Gregorio Madinagoitía y Martín Benavides. 
jueves, 3 de abril de 2025 · 21:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La banda chilena Los Bunkers presentó la primera de sus tres presentaciones unplugged en el Teatro Metropólitan.  

La gala instrumental “emprendió vuelo” con la interpretación de “No me hables de sufrir” y “Yo sembré mis penas de amor en tu jardín”.  

La agrupación integrada actualmente por Álvaro López, los hermanos Mauricio y Francisco Durán, Gonzalo López y Cancamusa, compartió escenario con los músicos Carmen Ruiz, Gregorio Madinagoitía y Martín Benavides. 

 Las palabras de bienvenida fueron dirigidas por Álvaro López: 

“¡Los vemos con mucho ánimo, me encanta eso! ¡Les iba a decir que espero que disfruten mucho este show, pero ya lo están disfrutando mucho!”. 

 

Calurosos aplausos cobijaron a la agrupación surgida en Concepción hacia 1999, dando avance a “Las cosas que cambié y dejé por ti”, “Bajo los árboles” y “El necio”, en tributo al trovador cubano Silvio Rodríguez.  

En una selección enalteciendo la música folclórica chilena recorrieron “Calles de Talcahuano”, “Canción para mañana” y “La exiliada del sur”, en honor a la cantautora chilena Violeta Parra (1917-1967). 

Unos candelabros flotaban en la tarima en tenues luminarias destellando al rasgar de “Me muelen a palos”, “Entre mis brazos”, “Rey” y “Let 'Em In”, obra original del legendario rockero británico Paul McCartney. 

Se sumó el cuarteto de cuerdas “Niños Héroes” afinando violines y chelos para “Llueve sobre la ciudad”, “El hombre es un continente” y “Si estás pensando mal de mí”, acompañándose del invitado especial Emmanuel del Real “Meme”.  

Sin pausas continuó el recital incluyendo en el repertorio “Sur”, “Noviembre”, “La velocidad de la luz” y “Una nube cuelga sobre mí”, dedicándola especialmente al público infantil presente. Se añadió “Quiero dormir cansado”, de Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, conocido artísticamente como Emmanuel.  

En el ocaso musical se asomó “Nada nuevo bajo el sol” y “Miño”. El “finiquito” navegó en “La Negra Tomasa” recordando a los Caifanes, canción adherida a “Ven aquí”. El cierre consideró “Bailando solo” y “Heart of Glass” de Blondie, en ambiente de fiesta y baile. 

 

Comentarios