david huerta
David Huerta y Proceso en el tercer “Cuaderno de Octubre”
El tercer volumen continúa una línea de memoria a partir de la obra-legado del poeta y se presentará este viernes a las 17:00 horas en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cossío.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tercer volumen de “Cuaderno de Octubre. Anuario de la Sociedad de Amigos de David Huerta” continúa una línea de memoria a partir de la obra-legado del poeta, en este número se recuerda su relación como colaborador y periodista, en especial con Proceso. La edición se presentará este viernes a las 17:00 horas en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cossío.
Se trata de un tercer volumen que continúa el ejercicio de registro de obra de Huerta, en esta ocasión de lo publicado en libros y revistas e incluso el recordatorio de su labor como cuentista. Este “Cuaderno de Octubre” se puede ubicar en dos secciones y 10 temas: ‘El fuego visible’, ‘La frescura de la forma’, ‘Diccionario Davidiano’, ‘Textos para las Incisiones’, ‘Palabra y objeto’, Maquinarias, ‘Presencias’, ‘Aural’, ‘La música de lo que pasa’, y ‘La máquina biografica’.
A decir del investigador Carlos Ulises Mata, integrante de la Sociedad de Amigos de David Huerta, este libro tiene textos inéditos, poemas y ensayos en su mayoría de libros publicados –no necesariamente de Huerta–, y colaboraciones en revistas con énfasis en su etapa como colaborador y director del Suplemento Cultural en Proceso.
De este momento, Mata rescata el poema “Fulguraciones”, publicado en Proceso en 1980 con motivo de los 80 años de Luis Buñuel, versos prácticamente inéditos que se publicaron por única ocasión. Y así como ese se recoge el poema “Ayotzinapa”, que le solicitó en últimos años el pintor Francisco Toledo a Huerta, esto luego de la desaparición de los jóvenes normalistas, mismo que no fue publicado de manera formal, pero a través de redes sociales u fotografías conocido a nivel nacional e internacional, pues incluso se tradujo a casi 20 idiomas. La novedad es que en esta ocasión se presenta en el náhuatl que se habla en Guerrero.
Relató el investigador:
“La labor de David como poeta es inconfundible, pero si le preguntaban a él cómo se reconocía era como ‘periodista cultural’, y de ahí la relevancia de este número, pues fue un colaborador constante para la agencia de noticias CISA de Proceso, sobre todo entre 1981 y 1986, de ahí la labor importante de Armando Ponce (editor cultural en Proceso) tanto en esos momentos como ahora, pues me orientó mucho. David publicó 292 textos en ese periodo, entre artículos literarios y de reflexión, relatos, crónicas, monólogos, reseñas, entrevistas y reportajes, estos últimos con créditos.
“Si hay algo que me sorprendió mucho cuando hice el registro bibliográfico de Proceso fue lo literaria y combativa que era la revista en esa década, era en donde iniciaban y terminaban todas las polémicas”.
Y añade:
“Se le imagina a Proceso como revista de análisis político, pero su sección cultural es todo un continente por explorar en términos de difusión literaria, y la presencia de David en la revista se hizo de varias formas, con una columna fija que se publicaba semanalmente, pero también, fiel al espíritu que siempre sintió en su vinculación literaria como reportero, hizo varias entrevistas, cubrió notas que presentó en pequeños artículos, y fundamentalmente como columnista”.
Sobre la labor de Mata en “Cuaderno de Octubre”, recordó que en realidad es parte de una labor colectiva –desde el número uno–, y en esta ocasión, además de su crédito, los editores responsables del volumen son Eugenia Huerta, Antonio Bolivar, Emiliano Álvarez, Emiliano Delgadillo, María del Mar Gámiz, Jorge Gutiérrez Reyna, Jorge Comensal, Andrés Iñigo y Verónica Murguía. La composición tipográfica y formación es de Socorro Gutiérrez, y la distribución de Alfredo Castro Escudero.
El investigador también aprovechó para recordar lo importante que es el acceso al archivo de Huerta en manos de su esposa, la escritora Verónica Murguía, pues a su decir tiene una plena conciencia y sentido de responsabilidad de lo que implica resguardar el acervo del poeta, y a partir de ello la posibilidad de números de “Cuaderno de Octubre” a futuro.
Por lo pronto la tercera edición del anuario de la Sociedad de Amigos de David Huerta se presenta este viernes a las 17:00 horas en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cossío situada en Ayuntamiento 65, colonia Del Carmen, en Coyoacán, en donde se podrá obtener el volumen a cambio de una módica remuneración económica, o bien mediante el correo contacto@sadh.com.mx o la cuenta Facebook/CuadernodeOctubre.
El acto contará con la participación de la novelista Ana Romero, el fotógrafo Rogelio Cuellar, la periodista Guadalupe Alonso y el poeta Luis Miguel Aguilar, colaboradores del número, más la moderación de integrantes de la mesa de redacción del anuario.