FICM

Oliver Laxe presenta su polémica película “Sirat” en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Esta película ganó representa a España para la nominación al Oscar 2026 y su director señala que “está muy conectada al dolor del mundo”. 
martes, 14 de octubre de 2025 · 10:53

MORELIA, MICH. (apro).- El director y guionista de cine Oliver Laxe, quien ha ganado premios en todas las secciones del Festival de Cannes, creó la película de ficción “Sirat” (2025), la cual representa a España para la nominación al Oscar 2026, y señala que “está muy conectada al dolor del mundo”. 

El largometraje de 120 minutos obtuvo el reconocimiento del jurado en la selección oficial de Cannes, dónde causó sorpresa y polémica, y ha tenido éxito en la taquilla de España y Francia. El realizador español-francés también es conocido por las cintas “Lo que arde” (2019), “Mimosas” (2016) y “Todos vós sodes capitáns” (2010). En entrevista, específica: 

“Cada quien padece su pequeña herida, también un dolor transgeneracional más el dolor del mundo. Los seres humanos estamos sosteniendo mucho peso hoy en día. No hay nada más político que impulsar al espectador que mire adentro, ante la actualidad que es de mucha distracción, es como nuestra mejor manera de emanciparnos”.  

Laxe presentó “Sirat” en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En la historia, un hombre, acompañado de su hijo menor de edad, busca a su hija adolescente, que ha desaparecido, en una fiesta con música electrónica en el sur de Marruecos, luego enfrentarán situaciones fuertes porque recorren el desierto. Actúan Jade Oukid, Bruno Núñez, Sergi López, Stefania Gadda, Joshua L. Henderson, Toni Janvier y Richard Bellamy. 

Enseguida, el director de 43 años enfatiza: 

“Creo que ‘Sirat’, y era mi intención, logra que cada uno de nosotros experimente hasta la muerte de los personajes. Obviamente, la intención es conmover al espectador. No hay nada más político que lo poético. Es decir, si tú logras tocar el corazón del público vas a subir su nivel de conciencia. Va a tener menos miedo, menos angustia y va a formar parte de una sociedad más equilibrada. Esa era mi finalidad. Al final hay una dimensión de servicio fuerte en mi cine. Quiero dar un buen pan. Quiero cuidar al espectador, pero a veces la manera de cuidar es agitando un poco. Es un largometraje de aventuras, muy intensa, muy entretenida, con un suspenso muy fuerte. Atravesamos ríos, montañas, en fin, pero al mismo tiempo es un viaje hacia el interior, y ojalá conecte con el público mexicano”. 

Define su estilo: 

“Mi cine tiene imágenes fuertes, esenciales, y confío en las imágenes. El relato es importante, hace que sintamos con más fuerza las imágenes. Sí, hay un suspenso como muy fuerte. Es una película muy thriller, muy de aventuras, es un road movie, pero al mismo tiempo está hecha de manera muy artesanal, y la música, las imágenes, el tratamiento del paisaje, hacen como que de alguna manera estemos como viajando. Estamos en la aventura física, pero al mismo tiempo metafísica. ‘Sirat’ es como psicoterapia con LSD”. 

Sigue:  

“Son dos horas conectas con uno de manera muy profunda. Yo respeto mucho esas culturas que llevan un turbante en la cabeza, ese turbante es la mortaja con la cual serán enterrados. Es decir, esa gente lleva todo el día la muerte en su cabeza, es gente que medita todo el día, eso los hace madura, eso les hace ser soberanos. 

“Yo he querido ponerme ese turbante e invitar al espectador a ponerse ese turbante porque es la mejor manera de ser libres. Aquí en México saben de esto, porque están rodeados de mucha muerte. ¿Por qué al mismo tiempo hay serenidad? Hay dolor y obviamente están cansados, son solidarios con el dolor, lo que nos hace madurar quizá es esa cercanía con la muerte, genera aceptación en nosotros, genera desapego”. 

Pero se le subraya que el humano se cree inmortal, y acentúa: 

“No somos nada. Somos un cero. Y la vida nos lo recuerda todo el día. En esas tierras donde la tradición es fuerte, ¿qué más da?, voy a morir, pues vuelvo a casa. En occidente la gente se identifica con los personajes y les da pena cuando la pasan mal, es normal, nos pasa a todos. Pero la pregunta es ¿cómo fallecemos?, morimos con dignidad o no. Los personajes en ‘Sirat’ son muy dignos, muy nobles, y han sido filmados con amor y con admiración”. 

Recalca: 

“Es una película extrema, dura, radical, que no va a dejar indiferente a ningún espectador, le va a hacer sentir cosas que ya no siente en la vida y va a hacer una catarsis física”. 

-Sin embargo, la historia aporta esperanza, pero no la que siempre nos han mostrado las películas de Hollywood, ¿verdad? 

-Veo que ‘Sirat’ va a conectar con el mexicano. A veces parece que vimos en una telemovie americana de buenos y malos, y creo que la película va mucho más allá. Bueno, tú hablas de esperanza, y hay mucho público, y es muy legítimo, que habla de desesperanza.  

-Están esos dos polos… 

-Es un momento de cambio en el que estamos, y los momentos de cambio son duros. Nos hallamos en un cambió de era. Tengo mucha fe en la vida. Yo creo que la vida nos va a empujar a un abismo y hará que nos preguntemos, y el filme habla de esto, ¿qué es ser humanos? La respuesta va a ser: ser más humanos”. 

Comentarios