Cultura

Artistas queretanos piden destitución de secretaria de Cultura

Miembros de la agrupación Artistxs Queretanxs Unidxs exponen el pliego petitorio que han hecho llegar al gobernador Mauricio Kuri, exigiendo la remoción de la secretaria de Cultura, Marcela Herbert, así como formar un Consejo y un Congreso a definir las políticas en la materia.
sábado, 24 de agosto de 2024 · 07:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Tras señalar “transgresiones a los derechos humanos y culturales” que datan de 2022, artistas queretanos, conformados en una agrupación, solicitan la destitución de la secretaria de Cultura estatal, Marcela Herbert Pesquera, y piden al gobernador se conforme un Consejo y Congreso para discutir el futuro de la cultura en Querétaro.

Bajo el nombre de Artistxs Queretanxs Unidxs se unieron este año para exponer una serie de situaciones que datan de 2022, desde exigir la cabeza de la secretaria de Cultura --“discriminación por género sexual”, “acoso laboral” y “represalias ante quejas o denuncias”--, y ofrecer soluciones a través de un pliego petitorio.

Proceso solicitó una entrevista con Herbert Pesquera mediante su área de Comunicación, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta nota.

La funcionaria es egresada de Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Querétaro, con un diplomado en Historia del Arte por el Museo Marco de Arte Contemporáneo de Monterrey, Nuevo León, y estudios de pintura en The Art Student’s League, en Nueva York. Fue directora del Museo de Arte de Querétaro (2007-2015), mientras en la web Art House Holland la destaca como pintora y gestora cultural.

Conferencia de prensa. Sin respuesta. Foto: informequeretano.com.

Para el cineasta Alfonso Antonio Jiménez Ramírez, director de Revueltas, la película (basada en el guion “Tierra y Libertad” del escritor José Revueltas), fundador de la Escuela Libre de Cine y del grupo intelectual Paideia, la llegada en 201 de Herbert Pesquera tomó al gremio cultural en desconcierto, tras el nombramiento directo del gobernador Mauricio Kuri González, quien asumió el cargo el 1 de octubre de ese año.

Jiménez Ramírez, miembro de Artistxs Queretanxs Unidxs, en video-entrevista junto a los creadores visuales Alejandro Vázquez y Daniel Valencia, las actrices Cristina Díaz, Rubí Cervantes, y el escritor y asesor en derechos culturales e industrias creativas Edgar León, dialogaron en torno al pliego petitorio, entregado a mediados de este mes a la Secretaría de Gobierno, así como al Poder Legislativo, Atención Ciudadana, y la Defensoría de Derechos Humanos estatales.

El documento se suma, en los últimos cuatro meses, al envío de dos cartas, un acto de protesta durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro (FILMAQ) en junio, y una conferencia de prensa. En esta última, realizada el 15 de agosto en la capital, el pliego petitorio fue dado a conocer públicamente, ante la ausencia de una respuesta oficial.

Se lee en el documento:

“Esta petición surge a raíz de las constantes transgresiones a los Derechos Humanos y culturales por parte de la señalada. Y que, lejos de rectificar el camino, las quejas van acumulándose, como es el caso de la recién nombrada responsable de comunicación social de la Secretaría, quien de acuerdo a la nota del Universal de Querétaro del día 4 de agosto de 2024, decidió dejar la dependencia por los malos tratos recibidos en los pocos días que ocupó el puesto.

“En este tenor, ratificamos nuestra petición de destitución de la secretaria de Cultura. Además, estamos convencidos de que nuestra participación en la injerencia de la designación de la nueva persona que ocupe el cargo forma parte de un ejercicio plural y democrático apegado al derecho de la cultura”.

Copia del pliego petitorio. Foto: Cortesía de la agrupación.

Si bien el escrito sólo hace referencia de una última “transgresión a derechos humanos y culturales”, medios de comunicación locales han señalado desde 2022 otros casos, como el de Fausto Gracia, artista “no binarie”, quien denunció a autoridades del Museo de Arte Contemporáneo de ejercer discriminación y situaciones “pasivo-agresivas” que culminaron con la cancelación de su performance. El más reciente se refiere a Sheila Caballero, quien fue coordinadora del Centro de las Artes de Querétaro, quien denunciara en junio de este año hostigamiento laboral y discriminación ante diversas instancias: la oficina de Gobernación, la Coordinación General de Gabinete, la Secretaría de la Contraloría, la Presidencia de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Dirección del Instituto Queretano de las Mujeres.

Durante la pasada FILMAQ decenas de artistas con atuendo negro proclamaron vivir un luto ante “la muerte de la cultura” en ese estado, y Queretanxs Unidxs informaron que en un primer momento se unieron en chats de whatsapp casi 400 personas, entre creadores y trabajadores de la misma Secretaría de Cultura, quienes por temor a represalias han preferido no figurar públicamente.

En el pliego petitorio de la agrupación, sumada a la petición de destitución, se mencionan otros cinco puntos relativos a la relevancia de la participación de la comunidad para elegir, en dado caso, a un interino al frente de la primera instancia cultural del estado, la “garantía de seguridad y ausencia de cualquier tipo de represalias” a quienes participan activamente en esa agrupación, así como el compromiso por parte de las autoridades de reparar el daño moral y laboral de quienes se han visto afectado ante “actitudes, decisiones y omisiones” por parte de Herbert Pesquera.

Igualmente, dos apartados más con miras al futuro de la cultura local:

La conformación de un Consejo de la Cultura y las Artes plural multidisciplinario y resolutivo, y la celebración de un Congreso Estatal de la Cultura y las Artes permanente en donde se revise y discuta el modelo cultural actual, la transparencia en la utilización de recursos económicos, nuevas iniciativas en el marco de las leyes vigentes en la materia y mecanismos de seguimiento y acuerdos alcanzados.

Cervantes, Valencia, Díaz, Luisa Cervantes, Jiménez y León. Foto: Captura de pantalla Proceso.

Sobre este tema, los integrantes de Artistxs señalaron que el Consejo es posible, al ejemplificar con el antecedente del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (2005-2016). Comentaron a Proceso:

“A nivel internacional los consejos son importantes, y en términos de política cultural e industria creativa -que es parte del plan estatal de Querétaro, y que tampoco está sucediendo-, la participación es primordial. El Consejo tendría que aceptarlo, sabemos que si la ley no lo define por una ‘laguna’ estamos haciendo las cosas para que suceda, este es uno de esos pasos”.

Finalmente, subrayaron estar dispuestos a tocar las instancias necesarias, incluso las federales, para ser tomados en cuenta, y hasta recurrir a la vía legal por medio del amparo por “derecho de participación”, en cuyo caso las autoridades se verían en la obligación de darles una respuesta:

“Todos estos sucesos son antecedentes también del mismo actuar del gobernador, se lo hicimos ver en la segunda carta, creemos que tener una respuesta es indispensable”.

Comentarios