Teatro

Shakespeare para toda la familia

Una obra que construye, que enseña caminos del bien, de lo común y lo distintivo. La tempestad de Marionetas de la esquina enseña y divierte.
martes, 13 de septiembre de 2022 · 13:41

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La tempestad de Shakespeare, con títeres, actores, marionetas volúmenes, proyecciones y recursos que invitan a la magia. Una tempestad contada desde ella. Ella es Próspero, la maga, la bruja, la de la varita mágica que cuenta a su hija la traición. Ella que, con ayuda de Ariel –una luz como la de Campanita que vuela por los aires y cumple sus deseos–, crea una tormenta para que naufraguen en su isla y así vengarse de su cuñado y de toda aquella civilización que usurpó el trono y las expulsó de Milán.

La estupenda mancuerna de Amaranta Leyva como adaptadora, actriz y otros, con Lourdes Pérez Gay, la directora y constructora de los objetos y marionetas vivientes, convierten un Shakespeare masculino en una historia contada desde las mujeres; desde ella como Próspero y su hija y heredera, Marina. El punto de vista gira y la historia se enriquece, florecen aspectos ensombrecidos y brilla la profundidad de los textos de Shakespeare, pero inmersos en una contemporaneidad, tanto de género como en la interpretación de las relaciones humanas actuales.

Es una obra de teatro para toda la familia, para jóvenes y adultos, para niños, para los que les gusta que les cuenten historias; como ésta, como la de una bruja y hechicera expulsada a una isla a la que han llegado el joven del que se enamorará su hija y ellos serán los herederos que harán fructificar el reino. Ella pretenderá vengarse pero irá aprendiendo en el camino otros sentimientos.

Una obra que construye, que enseña caminos del bien, de lo común y lo distintivo. La tempestad de Marionetas de la esquina enseña y divierte. Invita a disfrutar con la fantasía los mundos imaginados por Shakespeare. La tormenta, realizada con el maravilloso mapping y la tela gigante que se mueve y transforma; que crece y disminuye el oleaje plagado de letras y signos. El mapping y los títeres diseñados por Emiliano Leyva y la animación de Amaranta y Jonathan Daí. Personajes con cuerpo o con voz o con una tela que invita a la imaginación, gracias a la dirección de Lourdes Pérez Gay. Cuerpos hechos de aire y movimiento, juego de voces que la compañía Marionetas de la esquina vuelca a lo largo de la historia.

Todo eso también es posible gracias a la escenografía e iluminación de Gabriel Pascal, quien hace posible los juegos de luces y volúmenes donde se puede jugar con una gran manta manejada por poleas laterales que iluminada puede convertirse en lo que sea. Colocada a ras de piso donde pueden esconderse los actores y generar el movimiento de la máscara o colocada como telón donde asoman los personajes, protagonistas de la historia. Calibán, Fernando, Antonio y Miranda. Miranda, interpretada por Yenisel Crespo, que es humana y títere, la vemos cambiar, al igual que otros personajes, y entramos y salimos de la convención con facilidad.

La tempestad tiene como eje fundamental de creación esa manta gigante con vida propia manejada vertical u horizontalmente, a través de la cual hacen juegos teatrales y visuales con lo que sorprenden a la audiencia. Reconforta lo que vemos y disfrutamos lo sencillo y lo complejo; una historia de sentimientos exaltados y caminos hacia la comprensión.

Marionetas de la esquina continúa incursionando afortunadamente en un teatro para toda la familia, que despierta en los adultos su espíritu lúdico, y en los niños una explosión de imágenes y contenidos. La tempestad se presenta en su sede en Coyoacán, La Titería, sábados y domingos. 

Comentarios