Rusia

Leones marinos aterrorizados se lanzaron al mar durante terremoto en Rusia (Video)

Un turista grabó el momento exacto en el que los animales saltaron en la isla rusa de Antsíferov en busca de seguridad.
viernes, 1 de agosto de 2025 · 23:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Leones marinos aterrorizados se lanzaron al agua intentando huir durante el terremoto de magnitud 8.7 del pasado 30 de julio, que sacudió la costa oriental de Rusia y provocó órdenes de evacuación en todo el Pacífico. 

Un turista grabó el momento exacto en el que los animales saltaron en la isla rusa de Antsíferov en busca de seguridad. El clip se viralizó en redes sociales, donde internautas expresaron su admiración por el instinto de supervivencia de los mamíferos ante el sismo y aseguraron que "la naturaleza nunca deja de sorprender".  

El terremoto, registrado cerca de la península rusa de Kamchatka, provocó olas de tsunami en la península rusa, Japón, Hawái y en la costa oeste de Estados Unidos. Fue clasificado como uno de los más potentes jamás registrados, y aunque varias personas resultaron heridas, no se reportaron víctimas mortales ni daños significativos hasta el momento.   

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se produjo a una profundidad de 20.7 km, a 119 km al este de la ciudad Petropavlovsk-Kamchatski. Posteriormente,se registró una serie de fuertes réplicas.     

El Instituto de Oceanología de Rusia dijo que las olas de tsunami podrían haber alcanzado entre 10 y 15 metros en algunas zonas de la costa de Kamchatka, pero las más altas fueron de menos de 6 metros cerca de las áreas pobladas de la península y las islas Kuriles cercanas. 

En Estados Unidos gran parte de la costa oeste, que abarca los estados de California, Oregon, Washington y la provincia canadiense de Columbia Británica, estaban bajo aviso de tsunami, mientras las autoridades de Filipinas, México y Nueva Zelanda también advirtieron a los residentes que estuvieran atentos a las olas y corrientes fuertes.  

Los terremotos han sido uno de los fenómenos naturales más devastadores a lo largo de los siglos. De acuerdo con el Servicio Geológico estadunidense, este sismo se considera el sexto mayor registrado desde 1900, empatado con el terremoto de 2010 en Biobío (Chile) y el de 1906 en Esmeraldas (Ecuador). 

¿Cómo afectan los terremotos a los animales? 

De acuerdo con Alejandro Rodríguez Monterde, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras un sismo, los animales presentan traumas, politraumas y problemas de tipo respiratorio y en algunos casos digestivos. 

La vida silvestre se mantiene particularmente vulnerables a los desastres naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, incendios forestales, entre otros. En varios casos los animales se ahogan, son enterrados vivos por arrastramientos de tierra, por las cenizas, la lava o la nieve; son aplastados por árboles, rocas o granizo, etcétera.  

Muchos de ellos sufren lesiones graves, incluyendo cortes y abrasiones en los ojos, alas y branquias; problemas respiratorios, digestivos y erosiones en los dientes; desnutrición y envenenamiento a causa del agua y la comida contaminadas, indico la organización Animal Ethics. 

Algunos factores que influyen en la supervivencia de un animal ante un desastre natural son:  

  • Adaptaciones específicas de la especie para la supervivencia en su hábitat. 
  • Fase vital en la que se encuentra: estación reproductiva, si es migratoria o tiene otras formas de escapar, etcétera. 
  • Condición física o la capacidad que tiene de cuidar de sí mismo. 
  • Sentidos agudos de especies específicas, como la vista y oído. 

Varios animales pueden quedar desplazados al marcharse a lugares más seguros, o al quedar atrapados por fuertes vientos e inundaciones. Al trasladarse a otras zonas, corren el riesgo de sufrir brotes de enfermedades e infestaciones parasitarias. Otros problemas son la desnutrición y la exposición al sol, frío o viento si no tienen un refugio adecuado. 

Comentarios