Ancianos
Sentirse joven aumenta las posibilidades de curación, incluso en ancianos
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista 'Gerontology', vuelve a confirmar la evidencia de que las personas que se sienten más jóvenes que su edad cronológica suelen ser más resilientes psicológicamente, y el dicho "solo eres tan viejo como te sientes" suena cada vez más cierto.MADRID, (EUROPA PRESS).- Está comprobado que sentirse joven puede disminuir las posibilidades de desarrollar discapacidad fÃsica y morbilidad. Ahora, Investigadores de la Universidad Bar-Ilan en Israel han descubierto que también puede aumentar las posibilidades de una rehabilitación exitosa, incluso cuando el paciente es anciano.
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista 'Gerontology', vuelve a confirmar la evidencia de que las personas que se sienten más jóvenes que su edad cronológica suelen ser más resilientes psicológicamente, y el dicho "solo eres tan viejo como te sientes" suena cada vez más cierto.
El estudio siguió a 194 pacientes adultos de 73 a 84 años que se sometÃan a rehabilitación por fracturas osteoporóticas o accidentes cerebrovasculares en varias instalaciones de rehabilitación en todo Israel. Las fracturas (principalmente por caÃdas) y los accidentes cerebrovasculares son eventos de salud frecuentes que resultan en la pérdida de la independencia funcional, considerado el mayor temor de los adultos mayores.
Los pacientes fueron entrevistados varias veces durante su rehabilitación. Se les preguntó sobre su edad subjetiva (qué tan jóvenes se sentÃan), sentimientos y experiencias. Su independencia funcional fue evaluada por personal de enfermerÃa que calificó su nivel de funcionamiento al ingreso y al alta mediante la prueba de Medida de Independencia Funcional (FIM).
Los pacientes que se sentÃan más jóvenes (tenÃan una edad subjetiva más joven) al ingreso hospitalario mostraron una mejor independencia funcional al alta aproximadamente un mes después. El efecto beneficioso de sentirse más joven se encontró tanto para pacientes que se rehabilitaron de fracturas osteoporóticas (principalmente por caÃdas) como para aquellos que se rehabilitaron de un accidente cerebrovascular. Los investigadores también encontraron que aquellos que se sentÃan más jóvenes se rehabilitaban mejor porque eran más optimistas sobre sus posibilidades de recuperar sus capacidades funcionales.
"Se confirmó el efecto de la edad subjetiva al ingreso sobre la independencia funcional al momento del alta", ha señalado el doctor Amit Shrira, del Programa de GerontologÃa del Departamento de Ciencias Sociales Interdisciplinarias, quien dirigió el estudio junto con el profesor Ehud Bodner, también del Interdisciplinario. Departamento de Ciencias Sociales.
Sin embargo, no se confirmó el efecto inverso, el de la independencia funcional al ingreso sobre la edad subjetiva al momento del alta.
Esto respalda la conclusión de que una identidad de edad más joven es una construcción psicológica importante que contribuye a una rehabilitación más exitosa", agregó Shrira, quien realizó la investigación con la doctora Daphna Magda Kalir del Programa de Estudios de Género, entre otros.
Sorprendentemente, la edad subjetiva fue el predictor más fuerte de los resultados de la rehabilitación, más fuerte incluso que la edad cronológica de los pacientes y las múltiples condiciones de salud crónicas que ocurren simultáneamente (multimorbilidad fÃsica) en el momento del ingreso.
La edad cronológica y la multimorbilidad fÃsica generalmente son consideradas por los médicos para determinar el pronóstico, mientras que la edad subjetiva es desconocida para la mayorÃa de los médicos. "Aquellos que se sienten más jóvenes pueden mantener su salud y funcionamiento durante perÃodos más largos y, como muestra el estudio actual, pueden recuperarse mejor de la discapacidad. Por lo tanto, al percibir que envejecen con éxito, las personas pueden conservar un estilo de vida saludable y vigoroso", añade Shrira.
En vista de los hallazgos, los investigadores sugieren que los médicos consideren evaluar la edad subjetiva de los pacientes cuando diseñen protocolos de rehabilitación. Una edad subjetiva más joven puede motivar a las personas mayores a adherirse al protocolo de rehabilitación después de una fractura o accidente cerebrovascular osteoporótico.
La investigación futura podrÃa ayudar a diseñar intervenciones orientadas a inducir una edad subjetiva más joven en los pacientes que podrÃan ayudarlos a rehabilitarse con más éxito. Tales intervenciones pueden ayudar a corregir las falsas creencias sobre el envejecimiento e incluyen técnicas cognitivas que ayudan a cambiar los pensamientos automáticos negativos sobre el envejecimiento.