Cáncer
Descubren un gen causante de la leucemia linfocÃtica crónica, presente en más del 80% de los pacientes
Gracias a este descubrimiento, el gen RRAS2 se perfila como un marcador inequÃvoco en la detección de la leucemia linfocÃtica crónica y abre las puertas a la exploración de nuevos tratamientos.MADRID (EUROPA PRESS).- Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, lideran un estudio que identificó un gen que, sin necesidad de mutaciones, causa leucemia linfocÃtica crónica, la más común en personas mayores de sesenta años.
El hallazgo, publicado en la revista 'Molecular Cancer', mostró que más del 82% de los pacientes con esta patologÃa expresan niveles altos del gen RRAS2 y que las cantidades más altas de presencia del mismo se relacionan con leucemias más agresivas.
"Este hecho, junto con la identificación de un marcador en el gen, un polimorfismo, nos permite plantear que la mayor parte de las leucemias linfocÃticas crónicas en humanos están causadas por la sobre-expresión de RRAS2", explicó el director del estudio, Balbino Alarcón, del Centro de BiologÃa Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM).
Gracias a este descubrimiento, el gen RRAS2 se perfila como un marcador inequÃvoco en la detección de la leucemia linfocÃtica crónica y abre las puertas a la exploración de nuevos tratamientos. "Creemos que la proteÃna codificada por este gen puede ser un blanco importante para la generación de nuevos fármacos eficaces en el tratamiento de esta enfermedad", aseguró Alarcón.
Los cánceres aparecen por la acumulación de daños en los genes de las células del organismo. La búsqueda de genes concretos como responsables de distintos tipos de cáncer, los oncogenes, se desarrolla mediante la identificación de mutaciones. Estas provocan cambios en la secuencia de aminoácidos de las proteÃnas codificadas por los oncogenes. Sin embargo, en el estudio liderado por el CSIC se ha descubierto que RRAS2 causa leucemia linfocÃtica crónica sin mutaciones en su secuencia de aminoácidos.
La relevancia de este dato radica en las formas de detección, pues el marcador de la posible presencia de cáncer no se basa en la mutación, sino en la propia cantidad del gen en el organismo. "Hemos observado que la expresión en cantidades por encima de lo normal del gen RRAS2 sin mutaciones en ratones es suficiente para provocar la aparición de leucemia linfocÃtica crónica en todos los animales", concluyó Alarcón.