Tormenta solar
Hielo antiguo de Groenlandia revela misteriosa tormenta solar
Investigadores descubren evidencia que hace unos 9 mil 200 años hubo radiación solar extremaMADRID (EUROPA PRESS) - A través de análisis de núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida, investigadores liderados por la Universidad de Lund han hallado evidencia de una tormenta solar extrema hace unos 9 mil 200 años.
Lo que desconcierta a los investigadores es que la tormenta tuvo lugar durante una de las fases más tranquilas del sol, durante la cual generalmente se cree que nuestro planeta está menos expuesto a este tipo de eventos.
El Sol es un requisito previo para toda la vida en la Tierra. Pero también puede causar problemas. Cuando hay una fuerte actividad en la superficie del sol, se libera más energÃa, algo que puede dar lugar a tormentas geomagnéticas. Esto a su vez puede causar cortes de energÃa y problemas de comunicación.
Predecir tormentas solares es difÃcil. Actualmente se cree que son más probables durante una fase activa del sol, o máximo solar, durante el llamado ciclo de manchas solares. Sin embargo, el nuevo estudio publicado en Nature Communications muestra que este puede no ser siempre el caso de las tormentas muy grandes.
"Hemos estudiado núcleos de perforación de Groenlandia y la Antártida, y descubrimos rastros de una tormenta solar masiva que golpeó la Tierra durante una de las fases pasivas del sol hace unos 9.200 años", dice Raimund Muscheler, investigador de geologÃa de la Universidad de Lund.
Los investigadores rastrearon los núcleos de perforación en busca de picos de los isótopos radiactivos berilio-10 y cloro-36. Estos son producidos por partÃculas cósmicas de alta energÃa que llegan a la Tierra y pueden conservarse en hielo y sedimentos.
"Este es un trabajo analÃtico costoso y que requiere mucho tiempo. Por lo tanto, nos sorprendió gratamente encontrar un pico de este tipo, que indica una tormenta solar gigante hasta ahora desconocida en relación con una baja actividad solar", dice Raimund Muscheler.
Si hoy se produjera una tormenta solar similar, podrÃa tener consecuencias devastadoras. Además de los cortes de energÃa y los daños por radiación a los satélites, podrÃa representar un peligro para el tráfico aéreo y los astronautas, asà como el colapso de varios sistemas de comunicación.
"Estas enormes tormentas actualmente no están suficientemente incluidas en las evaluaciones de riesgo. Es de suma importancia analizar qué podrÃan significar estos eventos para la tecnologÃa actual y cómo podemos protegernos", concluye Raimund Muscheler.