La resiliencia del concreto mexicano: un homenaje a Acapulco en la Bienal de Venecia 2025

La resiliencia del concreto mexicano: un homenaje a Acapulco en la Bienal de Venecia 2025

martes, 20 de mayo de 2025 · 00:00

El pabellón "Acapulco: Memorias Selectivas" liderado por el arquitecto José Castillo ya se encuentra en la exposición de arquitectura más prestigiosa del mundo, la Bienal de Venecia 2025, resaltando cómo el concreto se convierte en símbolo de resistencia ante la adversidad climática.

Desde el 10 de mayo y hasta el 25 de noviembre de 2025, entre los históricos canales de la ciudad italiana y bajo el tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective.", propuesto por el curador Carlo Ratti, director del Senseable City Lab del MIT, México está presentando una propuesta arquitectónica que va más allá de lo estético para convertirse en testimonio de resiliencia y esperanza.

La propuesta mexicana está surgiendo como respuesta a la invitación directa de Carlo Ratti para participar en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Bienal de Venecia de 2025. Este proyecto, concebido por el estudio a|911 en colaboración con Cadena Concepts y otros destacados creadores, está transformando el concreto en protagonista de una narrativa sobre vulnerabilidad y fortaleza.

La instalación, que funciona simultáneamente como celosía y archivo, utiliza el diseño y la arquitectura como herramientas para rescatar las historias e inteligencias naturales y sociales que pueden guiar la reconstrucción de un Acapulco más resiliente tras los devastadores fenómenos climáticos que ha enfrentado la emblemática ciudad costera.

Cemex participa en esta muestra internacional a través de una exhibición interactiva dentro de la Celosía, en la cual los visitantes pueden explorar mediante pantallas táctiles y códigos QR un catálogo detallado sobre diversos tipos de concreto.

Se exhiben marcos en forma de trapecios de entre 20 y 60 centímetros, prismas triangulares de 10 a 20 centímetros, muestras de materias primas como cemento, agregados y pigmentos, tabletas de concreto con relieves de plantas locales de Acapulco, así como distintas maquetas volumétricas de tamaño menor.

El verdadero protagonismo del concreto se está revelando en la sección "Apoyo OTIS Acapulco", donde se documentan edificaciones que resistieron los embates de la naturaleza precisamente gracias a este material. Mediante un contraste de fotografías históricas y actuales, la instalación evidencia cómo la correcta aplicación del concreto crea espacios habitables, pero también refugios seguros ante la creciente amenaza climática.

En un contexto donde la Bienal de Venecia está recibiendo a más de 285,000 visitantes de todo el mundo,38% de ellos jóvenes y estudiantes, la propuesta mexicana se posiciona estratégicamente en el diálogo global sobre arquitectura sostenible.

La exposición mexicana forma parte de los 63 pabellones nacionales que, junto a 89 participantes internacionales, conforman una de las ediciones más impactantes de este evento, donde el concreto mexicano se presenta como material constructivo y también como símbolo de memoria, adaptabilidad y futuro.

El pabellón mexicano estará abierto al público hasta finales de noviembre de este año, donde se consolida como un testimonio conmovedor y destaca el papel del concreto en la reconstrucción de un Acapulco más resiliente que honra su pasado mientras reconstruye su futuro.

Comentarios

Otras Noticias