El CO2 en la atmósfera llegó a su máximo histórico en 2024
15/10/2025 | Casi la mitad del volumen total emitido al año permanece en la atmósfera, mientras que el resto lo absorben los ecosistemas terrestres y los océanos del planeta.
15/10/2025 | Casi la mitad del volumen total emitido al año permanece en la atmósfera, mientras que el resto lo absorben los ecosistemas terrestres y los océanos del planeta.
27/8/2024 | El informe de la OMM afirma que las subidas en todo el planeta "continuarán durante siglos o milenios debido a la continua absorción de calor de las profundidades oceánicas y a la pérdida de masa de las capas de hielo".
6/3/2024 | La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que el fenómeno de El Niño se convirtió en uno de los cinco más fuertes jamás registrados.
30/1/2024 | De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el récord de Sicilia se registró el 11 de agosto de 2021, en un momento en que los termómetros se disparaban en toda Europa renovando la preocupación por el cambio climático causado por la actividad humana.
8/11/2023 | La OMM prevé que el fenómeno climático de El Niño, ligado a una subida de las temperaturas, continúe al menos hasta abril de 2024 y que por tanto el próximo año sea aún más cálido que 2023, ya encaminado a batir los récords de calor, lo que provocará más desastres naturales.
25/10/2021 | De no detenerse las emisiones, la Organización Meteorológica Mundial dijo que la temperatura mundial seguirá subiendo. El dióxido de carbono es un gas que se caracteriza por su larga duración y, por tanto, el nivel de temperatura que observamos actualmente persistirá durante varias décadas.
17/8/2021 | Sólo en 2020, dice, el sur de la Amazonia registró las peores sequías en 50 años y Centroamérica batió el récord de huracanes e inundaciones, de acuerdo con un reporte de la Organización Meteorológica Mundial.