Cielo se oscurece parcialmente en parte del hemisferio norte durante primer eclipse solar del 2025
29/3/2025 | El eclipse parcial, que es el primero del año y el decimoséptimo de este siglo, duró unas cuatro horas.
29/3/2025 | El eclipse parcial, que es el primero del año y el decimoséptimo de este siglo, duró unas cuatro horas.
27/3/2025 | Al contrario que los eclipses lunares, los eclipses de Sol no pueden verse directamente, ni a simple vista ni con gafas de sol, ya que dañan los ojos.
24/3/2025 | La NASA informó que el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 podrá observarse en varias regiones del hemisferio norte y algunas del sur.
25/9/2024 | La Luna cubrirá hasta el 93% del disco solar pero en este caso, nuestro satélite natural no eclipsará por completo al Sol, de manera que creará un "anillo de fuego".
9/4/2024 | De acuerdo con los expertos, los eclipses solares pueden causar graves problemas de visión si no se ven con las medidas de seguridad adecuadas.
8/4/2024 | “Ya me dio miedo, ¡ya empezó!”, gritó un hombre a las 11:00 horas, mientras caminaba a un costado de la Facultad de Ingeniería y sostenía un filtro de soldador frente a sus ojos.
8/4/2024 | Alrededor de 750 mil visitantes, tanto nacionales como extranjeros, acudieron al puerto para presenciar el evento astronómico.
8/4/2024 | A las 11:06 horas, hora de Mazatlán, comienza la grabación del fenómeno natural. Y finaliza seis minutos después.
4/4/2024 | En la CDMX, la Luna cubrirá aproximadamente 75% del disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas y alcanzará su máximo punto a las 12:14 horas, para finalizar a las 13:38 horas.
9/3/2024 | Ya comenzó la cuenta regresiva para el eclipse total de Sol, que sumirá en la oscuridad a millones de personas en América del Norte. Así se verá en las principales ciudades de México:
13/2/2024 | De acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM, estos fenómenos ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta. Si la Luna queda en medio del Sol y la Tierra, entonces hablamos de un eclipse solar.
11/1/2024 | Este fenómeno se podrá observar en México y se repetirá hasta el 2044.
15/10/2023 | “La luna se empezó a hacer a un lado y se formó una gran ‘C’ de fuego", dijo el líder de Morena.
14/10/2023 | La UNAM deslumbró a unas 70 mil personas en Ciudad Universitaria donde fueron testigos de un eclipse solar que dejó a todos boquiabiertos.