Gobernador de Chiapas niega que haya desplazamientos forzados por la delincuencia organizada
22/8/2025 | En días anteriores, el gobierno guatemalteco aseguró que ha recibido cerca de cien mexicanos que huyeron por violencia en Chiapas.
22/8/2025 | En días anteriores, el gobierno guatemalteco aseguró que ha recibido cerca de cien mexicanos que huyeron por violencia en Chiapas.
18/8/2025 | Durante julio de 2024, alrededor de 400 mexicanos se desplazaron a Guatemala buscando refugio a causa de la escalada de violencia en el estado de Chiapas.
17/3/2025 | La violencia del narcotráfico en municipios de la frontera y la sierra de Chiapas se agudizó en 2021, cuando grupos del crimen organizado comenzaron a disputarse el territorio.
20/2/2025 | Los desplazados mantenían cabañas ecológicas que ahora están bajo el dominio del crimen organizado, mientras que los comuneros ya no tienen voz ni voto en la asamblea comunitaria. "Si dicen o hacen algo, son amenazados por el grupo criminal”.
20/1/2025 | El desplazamiento forzado es un reflejo duro de la evolución de un conflicto armado, significa que la gente es expulsada de su tierra y esto es un indicador típico de situaciones de guerra, en las cuales hay un control territorial por parte de organizaciones armadas.
19/10/2024 | Según el colectivo Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán, 242 habitantes han sido desplazados desde el 13 de agosto como consecuencia de la violencia criminal.
14/9/2024 | Carlos Torres, secretario general del Gobierno michoacano, recientemente informó de un supuesto mejoramiento en la seguridad del estado.
13/8/2024 | “Plaza Pública”, portal informativo de Guatemala, documentó el desplazamiento forzado hacia el país vecino de cientos de mexicanos que huyen del avance impune del narco en Chiapas. Con autorización del medio, reproducimos el reportaje realizado.
8/8/2024 | El desplazamiento forzado es hoy una práctica extendida en México, que impone la violación de los más elementales derechos. Lo vemos claramente en Chiapas, pero también se sufre en otras regiones.
3/8/2024 | El gobierno de Guatemala entregó certificado de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, para que puedan trabajar en la zona.
30/7/2024 | Unas 800 personas aproximadamente, familias todas, se desplazaron hacia la comunidad La Esperanza por temor de ser alcanzados por las balas. No reportan lesionados.
7/5/2024 | El narco ha llegado a Chichihualco, refugio de los expulsados de la Sierra de Leonardo Bravo. Las frecuentes balaceras, la más intensa la del 24 de abril último, fuerzan a los habitantes de ese municipio a pensar en otro éxodo. En tanto, el gobierno de Evelyn Salgado no reconoce esta situación.