josé gil olmos
Trump impone agenda a México
No hay expresión del empresario político que no genere conflicto, zozobra e incertidumbre, ya sea en Europa, Latinoamérica, Medio Oriente o Asia.Drones con capacidad para bombardear, espionaje aéreo, aranceles, muro contra migrantes y narcoterrorismo, Donald Trump ha impuesto la agenda de gobierno de México y sus amenazas tienen un impacto de gran calado hasta obligar a detener inversiones por 60 mil millones de pesos.
El arribo de Trump a la Casa Blanca ha cimbrado la geopolítica internacional con su intromisión en el conflicto de Israel con el pueblo palestino, la invasión rusa a Ucrania, las amenazas de apropiarse de Groenlandia y el Golfo de México.
No hay expresión del empresario político que no genere conflicto, zozobra e incertidumbre, ya sea en Europa, Latinoamérica, Medio Oriente o Asia. Pero en México sus declaraciones han significado un golpe con reverberaciones parecidas a la caída de un proyectil en una poza de agua.
Apenas el martes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que por la crisis que genera la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, se pusieron en pausa inversiones por 60 mil millones de dólares.
Antes, frente al anuncio de imponer un impuesto del 25% al acero y aluminio proveniente de México, en un análisis BBVA México sostuvo que tendría un efecto moderado en el total de las exportaciones y en el 0.26% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la afectación estaría en la industria automotriz, ya que el 70% de vehículos que se ensamblan en México, de acuerdo con estadísticas, tienen como destino Estados Unidos.
El lanzamiento de la vieja marca “Hecho en México”, olvidada tras la llegada en 1994 del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, es apenas una pálida acción publicitaria del gobierno de Claudia Sheinbaum frente a las acciones económicas concretas que urgen para responder a las amenazas de una recesión económica derivada de las acciones impositivas de Trump.

No basta con una propaganda que recupera un viejo lema para nuevos y difíciles retos. Si se quiere fortalecer el mercado interno, una de las acciones urgentes tendría que estar encaminada a fortalecer la actividad de más de 4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que hay en el país, las cuales representan el 70% de la ocupación laboral y contribuyen con el 50% del Producto Interno Bruto.
Otra medida sería detener una de las ondas expansivas que traerán las acciones de Trump: la disminución de las remesas al país que mandan los migrantes mexicanos a sus familias, la mayoría en pueblos y comunidades marginadas.
Las medidas antiinmigrantes implementadas por Donald Trump que ha amenazado con aplicar un 10% a las remesas enviadas a México, afectaría a millones de familias y podría incluir lavado de dinero.
En 2023 el Banco de México reportó que las remesas alcanzaron los 63 mil 318 millones de dólares, mientras que en 2024 se esperaba un récord cercano a 65 mil millones de dólares. Aunque instituciones bancarias y especialistas financieros han manifestado que el impacto podría ser menor, la incertidumbre económica derivada de los aranceles podría afectar el flujo de estos envíos y golpear a los estados más dependientes de este recurso.

Otro de los impactos que tendrá el país es el narcotráfico. Una vez que se ha declarado terroristas a seis carteles de la droga mexicanos, la CIA, DEA y el Ejército estadunidense se preparan a combatirlos dentro del territorio nacional. Difícilmente veremos una invasión, se tratará de labores de inteligencia muy finas y certeras, con el uso de la tecnología aplicada en situaciones de guerra y de intervenciones en cuentas financieras destinadas a minar la fuerza y el poder de estos grupos en el tráfico de las drogas a suelo estadunidense.
Esta acción tendría un efecto al interior del país, previsiblemente podría aumentar el consumo en el mercado nacional, para lo cual se tendría que elaborar un plan de salud que trate de poner un dique al consumo y otro programa de seguridad que aproveche los golpes a los grupos del narco para recuperar el territorio que ahora tienen en su poder.
Por cierto... Los viajes de Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard a Estados Unidos son la muestra clara de que los temas de seguridad y economía del gobierno mexicano tendrán una clara influencia estadunidense.