Seguridad

“Son 17 homicidios nada más”: Layda Sansores reclama dato sobre Campeche en Consejo de Seguridad

“Hay algunos puntos que nos lastiman, como, por ejemplo, el de las estadísticas”, dice la gobernadora de Campeche en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 21:21

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reclamó durante el Consejo Nacional de Seguridad que se visibilice que en su estado aumentó 260 por ciento el homicidio doloso, lo cual, acusó, se nota más por la comparación que presenta el Gabinete de Seguridad: “Son 17 homicidios nada más”.

Solicitó que dicha comparación no se haga bajo parámetros que hagan destacar esa diferencia en un estado como Campeche, sobre todo porque “está en todos los periódicos –que además son de “Alito”–, pero está también en todas las redes”.

Tras presentar los acuerdos en la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Palacio Nacional, la mandataria estatal hizo una petición para “hacer cuestionamientos en algunos puntos en los que no estamos de acuerdo”.

Y tras considerar que se cuenta con un “gran Consejo Nacional de Seguridad”, hay, dijo, “algunos puntos que nos lastiman, como, por ejemplo, el de las estadísticas, que dan la impresión, sobre todo, en Campeche, nos duele mucho cada mes que las oímos”.

Agregó: “Ahora que se hace la comparación de los seis meses y seis meses, nosotros tuvimos cinco el semestre pasado, en este tuvimos 17, son 17 homicidios nada más en Campeche; pero entonces aumentamos, según esto, la prensa, las redes, ‘260 por ciento aumentó el índice delictivo de homicidios en Campeche’”.

La queja fue que “cuando otro estado con las mismas características, los mismos habitantes, el mismo presupuesto, pues ellos tuvieron 300 y tantos homicidios; pero, entonces, como bajaron frente a los muchos que se tenían… hay un esfuerzo, pero hay veces que no se puede hacer más en estados tan pequeños. Entonces, hay cosas que se deben de reconsiderar y creo que desde el punto estadístico y alguna otra más”.

Esa situación, explicó, que “en la que si nosotros tenemos que pagar, ahora todos los que estaban en el Consejo de Seguridad con el presupuesto del gobierno, ya no por el FASP, hay estados que pueden hacerlo. Yo no regatearía ni un peso, seguridad es a lo que más nosotros le estamos poniendo: las mejores oficinas, el C5, todo lo que se puede, hay mucha pasión en nuestra gente, pero nuestro presupuesto depende de la Ley de Coordinación Fiscal”.

Comentó que incluso “si hoy el petróleo está mal, nosotros somos los que padecemos las consecuencias, y nuestra presidenta está viendo cómo nos ayuda. Si se llega a solucionar, podremos; si no, no se puede, no se puede, porque no tenemos más recursos”.

Dijo que, por ejemplo, se les quitan “400 millones, mil 400, mil 200, devuélvanlos. Entonces, es imposible. Así que por favor. Yo no sé qué día podrían escucharnos, porque estas juntas, nosotros les escuchamos con mucha atención, pero no se da la oportunidad a los gobernadores de expresarse”.

 

 

Sansores hizo uso de la palabra este día, aunque en su salida tras asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes, no dio declaraciones a la prensa tras argumentar que no podía hablar por estar afónica.

–El primer informe de la primera mujer presidenta, ¿cómo lo vio?

–No puedo ni hablar, estoy totalmente afónica, les pido una disculpa.

Después a otro medio le respondió, ante la misma pregunta: “Lo disfruto plenamente, profundamente, es histórico”. 

–Respecto a lo que mencionó (la presidenta) de la censura, ¿cómo lo recibió usted? –se le preguntó, entre personas que a gritos impedían que se le preguntara o que se escuchara sus respuestas 

“A esa ni dejen que le pregunte nada, mejor ya váyase”, le dijo una mujer que intentaba impedir una respuesta de la mandataria local y obstaculizar la labor de los reporteros bajo la excusa de pedirle una foto, además de que parecía no conocer la labor de la funcionaria porque la llamó senadora en lugar de gobernadora. 

La pregunta se le hizo a la funcionaria en medio de la polémica que le ha favorecido y que en recientes días ratificó una jueza para imponer un “interventor” para revisar los contenidos del diario Tribuna y que se le prohíba a un reportero emitir “ofensas” contra la servidora pública. Esto, luego de la publicación de notas que, acusó la mandataria estatal, dañan a su gobierno, lo cual ha derivado en las críticas sobre la censura que se está ejerciendo.

En el primer informe, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que bajo este régimen se terminó con la censura.

Comentarios