Elección judicial

INE reporta 90% de participación del voto anticipado en la elección judicial

Personal del instituto visitó a 5 mil 580 ciudadanos de las 32 entidades, quienes por alguna incapacidad física no podrán acudir a una casilla.
martes, 27 de mayo de 2025 · 14:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, del total de personas acreditadas para emitir su voto anticipado de la elección judicial, participó el 90.25 por ciento. 

A través de un comunicado, el INE señaló que, del 12 al 21 de mayo, su personal visitó a 5 mil 580 ciudadanas y ciudadanos de las 32 entidades del país, quienes por alguna incapacidad física no podrán acudir a una casilla seccional el próximo 1 de junio, “así como sus personas cuidadoras, que cumplieron con los requisitos para participar” en el procedimiento de votación anticipada.

De las 5 mil 580 personas inscritas en dicha modalidad, 5 mil 36 emitieron su voto desde sus domicilios, lo que representa el 90.25% de participación.  

Las entidades con mayor registro de votos anticipados fueron:  

  • Ciudad de México (497).  
  • Estado de México (378). 
  • Veracruz (306). 
  • Aguascalientes (266). 
  • Nuevo León (255). 
  • Jalisco (249). 
  • Chiapas (215). 
  • Sonora (212). 
  • Guerrero (201).   

El Instituto explicó que, para llevar a cabo esta modalidad de votación, el personal llevó a las visitas domiciliarias una mampara especial, un folleto explicativo, una marcadora de credencial para votar y los sobres paquete electoral con las boletas correspondientes.  

En la elección judicial se renovarán cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los votos anticipados emitidos serán resguardados por los Consejos Distritales del INE hasta el 1 de junio, cuando se llevará a cabo el escrutinio y cómputo oficial. 

Este procedimiento se implementó por primera vez durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, en las 32 entidades federativas del territorio nacional.  

El INE indicó que todos los distritos electorales federales en los que existía ciudadanía credencializada bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), emplearían la modalidad anticipada para todas las elecciones que se realizaran.  

¿Qué dice el amparo del artículo 141 de la LGIPE?

El amparo del artículo 141 de la LGIPE indica que “los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad”.

En su caso, la Dirección Ejecutiva dictará las medidas pertinentes para la entrega de la credencial para votar del elector. 

Comentarios